El Órgano Electoral, a través de la justicia, convocó a la directiva del MAS a convocar a un nuevo congreso ordinario

31 de marzo de 2024, 4:00 AM
31 de marzo de 2024, 4:00 AM

En medio de la vorágine de acusaciones de las dos facciones que se disputan la sigla del MAS para las próximas elecciones, el Tribunal Supremo Electoral inyectó un poco de oxígeno. Decidió ampliar plazos para que las fuerzas políticas presenten sus estatutos.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, explicó que por necesidad se amplío este plazo, debido a que varios partidos corren el riesgo de perder su personería por incumplimiento. El 5 de mayo es la nueva fecha para este caso.

Según el mandato de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 1096), los partidos deben renovar sus mesas directivas de forma periódica. Las organizaciones que no cumplan con la norma no solo se arriesgan a perder su personería jurídica, sino también a verse imposibilitados de participar de las próximas elecciones.

De esta manera quedaría abierta la posibilidad, en el caso específico del MAS, por ahora en disputa entre Evo y Luis Arce, que puedan llegar a un consenso para subsanar pedidos como la adecuación de los estatutos e incorporar a nuevos militantes que se inscribieron desde 2018. Estos estatutos, además, deben incorporar las directrices para llevar adelante las elecciones primarias antes de que termine este año.

A esto se suma que, por disposición de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (TDJLP), se conminó a la directiva del MAS-IPSP a convocar a un Congreso Nacional para renovar su directiva, previo consenso con organizaciones matrices reconocidas por su Estatuto Orgánico, en un plazo de 25 días.

“Conminar a la Dirección Nacional del partido político Movimiento Al Socialismo, para que en el plazo de 25 días calendario, computable a partir de la notificación con la presente resolución, emita la convocatoria a congreso nacional ordinario para la renovación de su directiva, en cumplimiento al artículo 13 de su estatuto orgánico, es decir, con previo consenso acreditado con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por el citado dispositivo estatutario”, se lee entre las resoluciones emitidas.

La vocal del TSE, Dina Chuquimia, recordó que el Pacto de Unidad compuesto por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Bartolinas Sisas, Interculturales, presentaron un amparo constitucional en contra del congreso del MAS ‘evista’ que se llevó a cabo en octubre de 2023, en Lauca Ñ, lo cual fue aceptado y posteriormente fue anulado porque no cumplía con los requisitos exigidos en su Estatuto Orgánico.

La Dirección Nacional reconocida en 2017, a la que hace referencia el documento, es encabezada por Evo Morales, quien actualmente sigue ejerciendo como presidente del MAS. Este sector ha ratificado, además, que Evo Morales, y no otro candidato, debe ser quien participe en los próximos comicios nacionales.