Arce tuvo un lapsus durante la conmemoración de 2022, cuando Abdo Benítez era presidente de la nación guaraní. Peña, que juró al cargo el 15 de agosto de 2023, visitó por primera vez el país este jueves.

13 de junio de 2024, 18:19 PM
13 de junio de 2024, 18:19 PM

Los presidentes de Bolivia y Paraguay se reunieron este jueves para celebrar, una vez más, la paz del Chaco. En este año, Luis Arce y Santiago Peña suscribieron una declaración conjunta en la que celebraron los 89 años de la paz del Chaco y firmaron acuerdos de cooperación.

Peña, que llegó a La Paz con una delegación empresarial de su país, se reunió con Arce en la Casa Grande del Pueblo y luego participó junto a su anfitrión en la suscripción de dos acuerdos.

El primer documento es para poner en marcha la cooperación científica y el segundo está vinculado con el intercambio de información sobre asuntos migratorios. Ambos entendimientos fueron suscritos por los cancilleres Celinda Soda y Rubén Ramírez.

La agenda de la visita fue afinada el miércoles en Asunción. Allí viajó la canciller Sosa quien celebró el histórico día del 12 de junio de 1935 cuando Bolivia y Paraguay decidieron poner fin a una guerra que desangró a ambas naciones por tres años.  

Antes de la visita de Peña a La Paz, su antecesor, Abdo Benítez, visitó esa ciudad en 2019, cuando se reunió con el entonces presidente Evo Morales (2006 2019). Ambos también conmemoraron la Paz del Chaco.

Tras la emergencia sanitaria provocada por la pandemia y la crisis política que estalló en Bolivia, los encuentros bilaterales se retomaron en 2022, cuando Arce viajó a la sureña ciudad de Villamontes.

Impasses y deslices

Entre Bolivia y Paraguay tuvieron lugar varios deslices e impasses. Precisamente, en ocasión de la celebración de la finalización de la Guerra del Chaco (1932-1935), Arce tuvo un lapsus durante su discurso conmemorativo.

“Hoy conmemoramos el 88 aniversario de cese de hostilidades entre Bolivia y Ecuador (sic), mediante un acuerdo que le puso fin a la Guerra del Chaco”, dijo el mandatario.

La guerra del Chaco enfrentó a Bolivia y Paraguay librado entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 por el control del Chaco Boreal. Bolivia movilizó a lo largo del conflicto a unos 250.000 soldados; sufrió 60.000 bajas, y Paraguay 150.000 con 30.000 fallecidos.

Integración

Peña recordó que Paraguay apoyo a Bolivia para que sea miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). El trámite para completar ese proceso aún está en la Asamblea Legislativa, aunque requiere de un proceso de unos cinco años.

“Los desafíos que tiene la hermana nación de Bolivia son muy similares a los que tenemos en el Paraguay. Sobrepasar la mediterraneidad, integrarnos a los mercados y ser reconocidos en el concierto de las naciones como una nación próspera, independiente, pujante, con un pueblo que tiene grandes sueños de progreso”, dijo el mandatario paraguayo.

Arce insistió, por su lado, en la necesidad de una “mayor complementariedad” de ambas economías “para seguir creciendo y mejorando la calidad de vida de los habitantes de ambos países”.

Al finalizar la jormada, los dos mandatarios se tomaron una foto oficial en el helipuerto de la Casa Grande del Pueblo, la sede del Gobierno boliviano que costó $us 35 millones invertidos en la era de Evo Morales.