Es un grupo de "oficiales superiores" que llegó esta semana en el contexto de una maestría en Planificación y Conducción Operacional Militar. El vicepresidente les habló del equilibrio y de la cosmovisión andina.

20 de junio de 2024, 15:49 PM
20 de junio de 2024, 15:49 PM

El vicepresidente David Choquehuanca se reunió este jueves con un grupo de 80 oficiales venezolanos que llegaron al país en el contexto de una maestría vinculada con la planificación y operaciones militares. Desde la oposición pidieron explicaciones sobre esta actividad.

Los uniformados extranjeros, que llegaron a Bolivia el 14 de junio, escucharon una ponencia del Vicepresidente en instalaciones del a Escuela Militar de Ingeniería (EMI) de La Paz. La autoridad nacional luego compartió con los maestrantes.

De acuerdo con los organizadores de esta actividad, Choquehuanca fue invitado al evento académico por el embajador de Venezuela en Bolivia, César Trompiz.

Choquehuanca habló de las culturas ancestrales y las bases del principio del “Vivir Bien” que corresponde a la cultura aymara. En ese contexto, también enunció los principios de equilibrio de las naciones indígenas de Sudamérica, aunque con un matiz ideológico occidental.

Militares venezolanos en Bolivia
Militares venezolanos en Bolivia

“Estamos seguros (de) que la respuesta a la crisis global del capitalismo, la vamos a encontrar en los códigos de las culturas milenarias que emergen desde tierra adentro”, manifestó el Vicepresidente al cuestionar “el modelo de desarrollo capitalista.

Los oficiales “superiores” (mayores, capitanes y coroneles) son cursantes de la séptima Maestría en Planificación y Conducción Operacional Militar de Venezuela. Estarán en el país seis semanas, gracias a un acuerdo de cooperación bilateral, explicaron los organizadores.

Piden explicaciones

“¿Se están intentando hacer unos cursos, instruir a los militares bolivianos en operaciones represivas? Por este motivo he vuelto a hacer un pedido de informe al Ministro de Defensa”, señaló la senadora Centa Rek de la alianza opositora Creemos.

La legisladora reclamó la falta de transparencia del Gobierno. Consideró que sobre este tipo de operaciones  militares se debe informar.

“No es correcto ocultar en nuestro país aspectos que son importantes y están generando suspicacias que son lógicas sobre la intromisión de un gobierno extranjero en nuestro país”, apuntó.

Por su lado, el diputado José Ormachea de la alianza Comunidad Ciudadana (CC) también envió una petición de informe al Ministerio de Defensa y señaló que la Asamblea Legislativa debe autorizar el ingreso de tropas al país.

Controversia anterior

En junio del año pasado, un grupo de 65 militares venezolanos de distinta graduación también ingresó al país. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, dijo que llegaron sin armas, con motivaciones académicas.

Según el artículo 158 de la Constitución, la Asamblea Legislativa debe autorizar excepcionalmente “el ingreso y tránsito temporal” de fuerzas militares extranjeras determinado el motivo, el tiempo y la permanencia.

Bolivia y Venezuela suscribieron en 2011 un acuerdo de cooperación estratégica, que incluye la cooperación militar, defensa, así como la protección recíproca ante amenazas externas.