Momento de tensión se viven en el país. El Ejército asaltó el antiguo Palacio de Gobierno a la cabeza del general Juan José Zúñiga

26 de junio de 2024, 16:14 PM
26 de junio de 2024, 16:14 PM

La Defensoría del Pueblo alertó a la comunidad internacional que la democracia en Bolivia corre riesgo después de que se  registrara un fuerte movimiento de militares en la Plaza Murillo, centro político y democrático de Bolivia. Maniobrando tanques y lanzando gases lacrimógenos, los uniformados ingresaron hasta la Casa Grande del Pueblo donde el presidente, Luis Arce Catacora, se encontraba atrincherado.  

“La Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia pone en conocimiento a la comunidad internacional e instancias de Derechos Humanos, que en los últimos minutos se han registrado movimientos militares inusuales en inmediaciones de Plaza Murillo y de la Casa Grande del Pueblo donde se encuentra el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien, a través de sus redes sociales ha denunciado “movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano”, señala en un comunicado la Defensoria.

En este documento la entidad alertó que “la democracia debe respetarse”.  Y advirtió que la democracia en Bolivia está en riesgo.

Se llama a todos los actores sociales a precautelar, por sobre todo interés, el estado de derecho, constitucionalidad y preservar el sistema democrático nacional” dijo.

La Defensoría denunció que anteriores jornadas el comandante general del Ejército boliviano, General Juan José Zúñiga, realizó declaraciones temerarias que vulneran los artículos 245 y 246 de la Constitución Política del Estado que señalan que las Fuerzas Armadas no deliberan, ni se inmiscuyen en asuntos políticos.

“Es imperativo su cumplimiento y respeto en un Estado democrático. Como institución nacional de defensa de los derechos humanos permaneceremos atentos al desarrollo de los hechos y extremaremos esfuerzos para preservar el sistema democrático en el país”, afirmó la institución.