El primer punto de bloqueo está instalado en el sector de Sayari, en la carretera que une Cochabamba con el occidente del país

17 de junio de 2024, 11:44 AM
17 de junio de 2024, 11:44 AM

El evismo empezó a presionar con mayor intensidad desde este lunes al presidente Luis Arce para que promulgue el paquete de normas que aprobó, el pasado 6 de junio, la Asamblea Legislativa en una polémica sesión presidida por el senador Andrónico Rodríguez.

Incluso, un punto de bloqueo ya fue instalado desde horas de la madrugada de este lunes en el sector de Sayari, sobre la carretera que une la ciudad de Cochabamba con el occidente del país.

El dirigente minero Iván Larico dijo a radio Kawsachun Coca que esta medida de presión se asumirá de manera “indefinida”.

El diputado evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce, en una conferencia de prensa, aseguró que en ese punto de bloqueo se encuentran “cooperativistas mineros de Tapacarí, Arque, Sicaya y Capinota” en demanda de la promulgación de la ley que aprueba un millonario crédito para la construcción de la doble vía Caracollo – Confital – Bombeo – Colomi.

Señaló que la “soberbia y arrogancia” del presidente Arce está generando que “el pueblo se organice y empiece a tomar decisiones”.

Huelga y otras protestas

El diputado Arce afirmó que estará ante cualquier llamado de la población movilizada y si es que tiene que estar presente en el punto de bloqueo, lo estará “para exigir a Lucho Arce que cumpla con sus funciones”.

Incluso, “si la decisión es entrar en huelga de hambre, para exigir que se promulguen las leyes, vamos a estar ahí en todo espacio y todo frente para defender la legalidad de esta sesión (presidida por Andrónico Rodríguez) y de las leyes sancionadas en esa sesión”, enfatizó.

En otra conferencia de prensa, dirigentes de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba, que es el bastión político del expresidente Evo Morales, también exigieron al presidente Arce promulgar las leyes aprobadas en la sesión del 6 de junio y le dieron un plazo de 48 horas.

“Sólo faltan 48 horas para que el gobierno promulgue las leyes sancionadas en la Asamblea. Hermanos del interior ya están en plena movilización, como en Sayari. En caso de que hasta el miércoles no se promulguen las leyes, también nos vamos a movilizar dentro de nuestro departamento”, anunció uno de los dirigentes.

En la sesión presidida por Rodríguez fueron aprobados la anulación de la prórroga de los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el crédito internacional por el que hay un primer bloqueo, además de la amnistía e indulto para las personas privadas de libertad y una resolución que dispone la continuidad del proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

El arcismo calificó dicha sesión de ilegal y hasta de un intento de “golpe”.