Andrónico rechazó las acusaciones de David Choquehuanca sobre supuestos planes de desestabilización contra la administración del presidente Luis Arce

13 de junio de 2024, 16:15 PM
13 de junio de 2024, 16:15 PM

Al menos tres autoridades políticas del oficialismo repusieron el argumento de “golpe” para señalar a sectores opositores o de las organizaciones que anunciaron protestas como responsables de promover un supuesto acortamiento de mandato.  

Durante el 80 aniversario de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca, señaló que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), capitanea una “troika” junto con la “oposición tradicional”.

El objetivo de esta acción, remarcó, es para intentar un “golpe de Estado”.

Choquehuanca comparó a Luis Fernando Camacho, preso desde hace casi año y medio, con el dictador Luis García Meza, y a Carlos Mesa, con Gonzalo Sánchez de Lozada.

“Este pacto, hermanos, está sellado por el acuerdo que otorga al presidente del Senado capitanear este intento de golpe. Los extremos se han unido, hermanos, en una sola troika (…) Son líderes sin pueblo, sin ideas para dialogar, están nerviosos, agresivos, atacan, amenazan con bloqueos de caminos, asaltan, quieren imponer toda la fuerza”, dijo Choquehuanca.

Similar postura fue expresada por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Ella aseguró el 9 de junio que hay una “alianza” entre “Evo - Camacho - Mesa”, que han cruzado “ríos de sangre” para acortar el mandado de Arce e impedir que él sea “el presidente del Bicentenario”.

Bolivia cumplirá 200 años de vida independiente en 2025. Ese año también se realizarán elecciones generales marcadas por la pugna de poder por el control del MAS.

“Con toda claridad, todo esto es un plan que viene desde la Embajada de Estados Unidos, hay que señalarlo con toda claridad, y hay otras embajadas que están de alguna manera involucradas en un plan de golpe blando a la economía”, dijo el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en una declaración publicada por el periódico estatal ‘Ahora el Pueblo’.

Análisis de los especialistas

“Es totalmente falsa esa aseveración. No sé de dónde saca (David Choquehuanca) esas acusaciones”, afirmó ayer el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Para especialistas, la retórica repetitiva del supuesto “golpe” o “golpe blando”, o cualquier tipo de “golpe”, que aduce el Gobierno de Luis Arce cada vez que enfrenta un conflicto, ya carece de todo sentido y se ha convertido en la “muletilla” favorita de los actuales administradores del Estado que, en un escenario netamente político, enfrentan una seria crisis interna, similar a la que sufrió el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) hace unos 50 años. Es decir, este hecho con la división del MAS, solo refleja que la historia es cíclica.

El politólogo Carlos Cordero señaló que el discurso y concepto de “golpe” que maneja el Gobierno desde hace más de tres años, cada vez con más frecuencia, ya no repercute en la sociedad, carece de sentido y simplemente se ha convertido en la muletilla para justificar la fractura de su partido.

“Es simplemente retórica, un recurso verbal, posesionado en 2019 por el mismo MAS y hasta hoy se utiliza con mucha frecuencia, pero ya carece de sentido y se ha convertido en una muletilla, en un estribillo que carece de total sentido en lo que estamos viviendo. Además de ser un recurso verbal ya no refleja la realidad del país y la crisis interna del MAS”, dijo Cordero a EL DEBER.

El experto ve que este hecho no es nuevo, puesto que la crisis del MAS, también se vio hace unos 50 años en otro partido político, igual de grande para su época, como fue el MNR. “Le pasó al MNR y hoy se repite la historia de partidos que no logran institucionalizarse y respetar sus reglas internas”.

Para Gregorio Lanza, un especialista en gestión de conflictos, el argumento de golpe es el resultado de la pelea interna del MAS en la que Arce y Morales “están en una guerra sin cuartel” y se buscan “eliminar” mutuamente.

“La guerra entre Morales y Arce es para eliminar al adversario, y para ello, en el caso de Evo Morales que busca erosionar al Gobierno de Arce y su política errónea, le ha dado los argumentos para sus ataques más audaces y Andrónico es un instrumento de esa política”, dijo Lanza a EL DEBER.

Añadió que Morales, en ese proceso de deterioro de la imagen de Arce, “buscaría acortar el mandato” de Arce, por la “incapacidad del Gobierno de resolver la crisis económica”.