En Bolivia hay 3.100 focos de calor, la mayoría en el departamento de Santa Cruz

25 de junio de 2024, 11:29 AM
25 de junio de 2024, 11:29 AM

El viceministro de Defensa Civil, Juan Calvimontes, informó este martes que se determinó intervenir en los incendios forestales del departamento de Santa Cruz porque se considera que ya fue rebasada la capacidad técnica y logística de la Gobernación de dicha región del país.

“Ayer hemos tenido acceso a información que proporcionó la Gobernación de Santa Cruz, tengo la impresión de que la Gobernación de Santa Cruz ya no tiene capacidad operativa ni técnica, ni logística para poder enfrentar los incendios, tenemos la impresión de que ya ha sido rebasada”, dijo.

Ante esa situación, Calvimontes anunció que este mismo martes ingresará a la zona de los incendios con un helicóptero del Ejército y efectivos del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos.

La autoridad gubernamental, en una conferencia de prensa realizada en La Paz, precisó que intervendrán en los municipios cruceños de San Matías, Roboré y Puerto Suárez.

“Es decir, nos vamos a constituir en cada uno de esos municipios y las Fuerzas Armadas, a través del Comando Conjunto, van a tomar el control operativo de la lucha contra los incendios porque, reitero, la Gobernación ya no tiene capacidad ni operativa ni técnica, ha sido rebasada”, insistió.

Focos de calor

Calvimontes, por otro lado, informó que hasta horas de la tarde del lunes se registraron en Bolivia 3.100 focos de calor.

Santa Cruz es el departamento que tiene la mayor concentración de los focos de calor con 1.939; seguido por Beni con 819; Potosí, 123; La Paz, 106; Cochabamba 59; Oruro, 29; Chuquisaca, 19; y Pando, 6.

Entonces, “hay un incremento de los focos de calor debido a los chaqueos y la quema de pastizales que se han adelantado en esta temporada”, señaló. ​​