Hoy se realizó un ampliado nacional en Cochabamba donde determinaron las nuevas movilizaciones

24 de mayo de 2024, 17:59 PM
24 de mayo de 2024, 17:59 PM

La Confederación de Gremiales anunció un plazo hasta el 8 de junio para que el Gobierno brinde soluciones a las demandas del sector, esto luego de un ampliado nacional realizado en Cochabamba. Si no son atendidos, anuncian un bloqueo y paro nacional el 10 de junio.

El dirigente gremial, Jesús Cahuana, explicó que se determinó paro y bloqueo en todas las avenidas principales del territorio nacional, si el Gobierno no atiende los cuatro puntos que planteó el sector.

Exigen la abrogación del Decreto Supremo 4732 sobre transferencia de bienes inmuebles, la actualización de los valores del régimen simplificado y una respuesta a la escasez de dólares: “Tiene que decir (el Gobierno) al pueblo por qué no existe el dólar en Bolivia”, indicó.

Finalmente, el cuarto punto es la eliminación del proyecto de ley 145, que según ellos atenta contra los comerciantes mayoristas, minoristas y feriantes pues la Aduana y las subalcaldías pueden ingresar a los centros de abastecimiento; para exigir la documentación de los productos que venden.

Cahuana dijo que la falta de dólares está incrementando los precios y por ello afecta a toda la población, no solo a los comerciantes. "No hallamos los dólares en los bancos, pero sí en las calles y está caro. Un ministro dijo que el pan no se hace con dólares, pero sí los insumos con los que se hace el pan y la moneda boliviana ya no sirve en las fronteras", precisó.

Mientras los gremiales de Cochabamba indicaron que hay resoluciones que se deben acatar y esperan que los convoquen en mesas de trabajo.

Suspenden bloqueo en Oruro

Tras varias horas de permanecer bloqueando la carretera Oruro – Cochabamba, los gremialistas del departamento orureño decidieron ingresar en cuarto intermedio a sus medidas de presión, pero amenazan con reactivar sus movilizaciones el próximo martes. En la Tranca de Cahiuasi los manifestantes indicaron que esperan una respuesta hasta el lunes; caso contrario, desde el martes volverían a aplicar la medida

Pasada las 16:15 de este viernes, la vía terminó expedita para los buses y otros vehículos. Los gremialistas de Oruro instalaron un punto de bloqueo en la ruta troncal el jueves y viernes por la falta de dólares y otras demandas que tiene el sector.

Sobre este tema desde el Gobierno consideran que las protestas son políticas. Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación, precisó que la gente no se deje utilizar con mentiras y falsa información para participar en las movilizaciones. "El sistema financiero tiene más de $us 400 millones y el Banco Central de Bolivia tiene $us 58 millones y esperamos contar con más divisas a partir de mayo y junio por las exportaciones", sostuvo la autoridad.