Hay indignación entre algunos pacientes que cuestionan la extrema medida de los médicos. En esta oportunidad, no atenderán con regularidad toda una semana

17 de junio de 2024, 10:37 AM
17 de junio de 2024, 10:37 AM

Los médicos, que de manera contante impulsan protestas con suspensión de sus actividades habituales, nuevamente se encuentra en paro y esta vez sus dirigentes decidieron asumir la medida de presión durante 96 horas, es decir, este lunes, martes, miércoles y jueves.

Sin embargo, el viernes es feriado nacional en el país por el Año Nuevo Aymara, Andino, Amazónico y del Chaco, además, los fines de semana los galenos no atienden consultas externas, por lo que la mayoría de los pacientes tendrán que esperar toda una semana, al menos en el sector público.

Daniel Cazas, ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública de Bolivia, dijo que el nuevo paro se realiza porque tuvieron una “respuesta negativa” en la Asamblea Legislativa en su demanda de modificación del proyecto de la nueva ley de pensiones.

“Se ha instruido a los centros de salud de primero, segundo y tercer nivel que deben reforzar los servicios de emergencia y acatar el paro disciplinadamente hasta que escuchen nuestra demanda. En los dos meses de reuniones con el gobierno, los únicos que llevamos las propuestas, fuimos nosotros”, dijo Cazas en pasados días.

Los médicos rechazan el proyecto de Ley 035 porque su dirigencia considera que mediante esa iniciativa se busca “forzar” la jubilación a los 65 años de edad. ​

No obstante, autoridades del Gobierno, de manera reiterativa, aseguraron que en el proyecto sólo se establece que los trabajadores, a la edad de 65 años, puedan acceder a un examen médico para que se haga una evaluación de su estado de salud y que esa medida preventiva no se la puede interpretar como una “jubilación forzosa”.

Molestia de pacientes

Durante las primeras horas de este lunes se empezó a cumplir el paro de 96 horas de manera parcial. En algunos hospitales, como el Viedma de Cochabamba, aún se atendía a los pacientes que, como todas las mañanas, hicieron fila para acceder a un servicio de salud.

Pero en otros centros, como el Hospital de Clínicas de La Paz, no se brindó el servicio a decenas de pacientes que madrugaron en sus puertas tratando de conseguir una ficha de atención médica.

Mediante distintos medios, los perjudicados expresaron su molestia con los médicos por el hecho de que de manera constante estén realizando paros. 

Algunos de los pacientes, incluso, los tildaron de “sinvergüenzas” y otros les pidieron dejar su espacio laboral a otros profesionales que sí quieran trabajar.

La representante de los enfermos con cáncer, Rosario Calle, también expresó su molestia con los médicos, consideró que “ya es demasiado” y que se deben “tomar acciones”.

“No es el primer paro que hacen, ahora de 96 horas y como el viernes es feriado, prácticamente, toda la semana no van a trabajar ¿Y qué de los pacientes? No van a atender a todos en emergencia porque no alcanzan. De verdad que nos molesta mucho la actitud de estos profesionales y no puede ser que los platos rotos tengan que pagar los enfermos sin dinero (suficiente como para hacerse atender en un hospital privado)”, cuestionó Calle en RTP.​