USTED ELIGE
ELECCIONES SUBNACIONALES
Opositores al MAS toman ventaja en el cómputo parcial de votos del TSE
Pese a esta figura, desde el masismo declaran ganadores a sus candidatos. Chuquisaca es el departamento que más rezago exhibe en la plataforma donde se registra el cómputo
El cómputo oficial parcial de la votación de la segunda vuelta de las elecciones en cuatro departamentos concede ventaja a la oposición al Movimiento Al Socialismo lleva ventaja, lo que lleva a sus candidatos declararse ganadores, pese a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera concluir el cómputo esta semana.
En La Paz, Tarija, Chuquisaca y Pando, los candidatos de la oposición se declaran victoriosos, pues aseguran que cuentan con su propio cómputo cuyos datos los dan como ganadores. Por su parte los candidatos del oficialismo prefieren esperar a los resultados oficiales.
La Paz
El resultado preliminar refleja, por ejemplo, que en La Paz, el candidato de Jallalla, Santos Quispe, lleva la delantera con 60,88% votos, respecto al 39,12% de Franklin Flores, candidato del MAS. No obstante, el cómputo está al 32,43% a primera hora de la mañana de este lunes, 12 de abril.
En el departamento paceño, el MAS instaló su propia sala de cómputo con 25 personas. Hasta las 20:00 habían avanzado en un 20%, pero no arrojaron los detalles de la votación.
Mientras que Jallala también habilitó un centro de seguimiento de la jornada electoral. “Estamos realizando el control y los resultados ya se conocerán pronto”, dijo el jefe nacional de la agrupación, Leopoldo Chui, a tiempo de señalar que se debe esperar el resultado oficial del TSE.
Tarija
En el departamento chapaco, Óscar Montes, del frente Unidos por Tarija, también toma ventaja respecto al candidato del MAS, Álvaro Ruiz. Cuando hay un 45,67% de as actas computadas, Montes saca un 59,94% mientras que Ruiz, el 40,06%.
Montes había estimado una ventaja del 10%, mientras que Álvaro Ruiz apuntaba a una victoria por la mínima diferencia en las previsiones no oficiales. Sin embargo, con el porcentaje de actas computadas no puede haber alguna proyección que sea completamente sólida cuando falta computar el voto del área rural, al que Ruiz se aferra esperanzado.
En la primera vuelta, Unidos solo logró el 43,38% de los votos, mientras que el MAS sumó un 34,92%.
Chuquisaca
Los chuquisaqueños también están en ascuas, ya que ambos frentes se declaran ganadores, aunque el MAS es más cauto y prefiere esperar el cómputo oficial del TED. Con un 31,67% de actas computadas, Chuquisaca es el departamento que más rezago muestra en el registro oficial del TSE.
Damián Condori, candidato de Chuquisaca Somos Todos (CST), se había declarado ganador de la segunda vuelta; tenía un apoyo del 71,32% del electorado. Mientras, en el MAS anunciaron que preferían esperar los resultados oficiales finales; tienen la votación menos favorable del país con 28,68%, según el cómputo que volvió a reanudarse hoy a las 8:00.
“El 2015 hemos ganado, el 7 de marzo hemos ganado, el 11 de abril hemos vuelto a ganar. Tercera vez que Chuquisaca Somos Todos le gana al MAS”, afirmó Condori al declararse ganador de las elecciones para gobernador.
Por otro lado, Mauricio Pinaya, jefe departamental del MAS, matizó que “desde el MAS no nos vamos a pronunciar sobre datos y encuestas. Nos vamos a pronunciar de acuerdo a los datos oficiales del Tribunal Electoral Departamental".
Pando
Respecto al departamento pandino, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), del candidato Regis Richter, alcanza el 59,38%% de los votos frente al 40,62% de la candidatura del masista Miguel Becerra. Hasta ahora hay 261 actas computadas que significan el 64,29% del total de actas habilitadas.
Hasta hoy no hubo pronunciamientos de ninguno de los dos candidatos que buscan la gobernación de Pando. Es el departamento donde más cautela se guarda, aunque seguidores de ambos bandos también declaran ganadores a sus candidatos.
El presidente del TSE, Salvador Romero, señaló, durante la evaluación de la jornada de votación de la segunda vuelta, que intentarán concluir el recuento oficial antes del tiempo previsto.
La autoridad apuntó que comenzaron el escrutinio con el compromiso de llevar adelante este proceso “en el plazo más breve posible” y antes de lo que señala la ley (que fija el plazo de una semana).