“Las actuales autoridades a cargo del gobierno de la Compañía de Jesús en Bolivia tenemos la obligación moral de no obrar como se hizo en el pasado, digno de enérgica condena”, señala un nuevo pronunciamiento de esa orden religiosa

17 de junio de 2024, 8:29 AM
17 de junio de 2024, 8:29 AM

Después de que se revelara el contenido de otro diario de un cura español pederasta que trabajó en Bolivia, la Compañía de Jesús admitió que hubo actuaciones “negligentes, indolentes y nefastas” de parte de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de los abusos sexuales a los menores de edad.

“Reconocemos con profundo pesar que las actuaciones de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de abusos sexuales a niñas, niños y adolescentes y actuar en favor de las víctimas fueron negligentes, indolentes y nefastas, sin colocar en el centro de su interés a las víctimas, por lo que quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situaciones, según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso”, cita un comunicado de la Compañía de Jesús.

El pasado fin de semana, nuevamente el diario español El País reveló los escritos de un cura pederasta con el reconocimiento de sus abusos a menores de edad y esta vez el protagonista de los delitos es el jesuita catalán Luis María Roma, quien falleció en 2019.

“Lucho Roma había escrito a mano durante su estancia como misionero en Charagua (Santa Cruz), entre 1994 y 2005, cómo fotografiaba, filmaba y abusaba de más de un centenar de niñas, la mayoría indígenas guaraníes. Al menos 70 de ellas aparecen identificadas con su nombre”, señala la publicación periodística. Pero, el sacerdote también había cometido los abusos en Trinidad Pampa (Yungas de La Paz)

El caso del diario de Lucho Roma se suma a otro escrito que había dejado el jesuita español Alfonso Pedrajas con el reconocimiento de sus múltiples delitos y cuyo contenido también fue conocido después de su muerte mediante una publicación de El País.

Por tanto, “las actuales autoridades a cargo del gobierno de la Compañía de Jesús en Bolivia tenemos la obligación moral de no obrar como se hizo en el pasado, digno de enérgica condena. Por ello, además de haber materializado su colaboración con las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público presentando denuncias ante esa instancia con la documentación con la que se contaba, en una línea de absoluta transparencia para que se conozca la verdad de los hechos, urgimos a la Fiscalía del Estado a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportunos, ante la evidencia del testimonio de víctimas y el material colectado en los allanamientos, para establecer las responsabilidades de quienes pudieron conocer los hechos y no haber actuado conforme a ley”, cita otro párrafo del comunicado de la orden religiosa.