El excomandante del Ejército Nacional comandó el movimiento militar. Antes de ser aprehendido, aseguró que el presidente le dijo que necesitaba hacer algo para levantar su popularidad. Después declaró que tropas militares demoraron su llegada a la plaza Murillo

27 de junio de 2024, 8:54 AM
27 de junio de 2024, 8:54 AM

El excomandante del Ejército Nacional, Juan José Zúñiga, sacó ayer a la tropa militar y asaltó el Palacio Quemado, en un intento de golpe de Estado.

Tras el hecho, fue aprehendido y ahora enfrenta un proceso ante la justicia por los delitos de terrorismo y alzamiento armado. Sin embargo, minutos antes de su aprehensión, Zúñiga aseguró que había actuado bajo la orden del jefe de Estado, que le pidió hacer algo para levantar su popularidad.

El presidente me dijo que la situación estaba jodida y necesitaba algo para levantar su popularidad ¿Sacamos los blindados? (le habría preguntado a Arce y este le respondió sacá). Entonces el domingo en la noche, los blindados empiezan a bajar. Seis cascabeles y seis urutús, más 14 Z del Regimiento de Achacachi”, reveló el militar, al referirse a una conversación que tuvo con el presidente Arce en un partido de básquet que se habría jugado el domingo.

La fotografía del presidente Arce junto a Zúñiga en el partido de básquet
La fotografía del presidente Arce junto a Zúñiga en el partido de básquet

La Policía filtró imágenes del encuentro en el colegio La Salle de La Paz. En la fotografía el presidente está junto a Zúñiga y otros integrantes del equipo.

Ayer la ciudadanía se vio sorprendida con las imágenes y videos de tanques blindados, un contingente de militares fuertemente armados y en apronte, que rodearon la plaza Murillo y cercaron el Palacio Quemado y la Casa Grande del Pueblo.

En uno de esos tanques estaba el ahora excomandante del Ejército. Avanzó hacia la puerta del edificio, la chocó y la abrió. Luego ingresó a pie y señaló que su intención era “salvar la Patria” y “recuperar el país”. También se supo que pidió el cambio de ministros.

Proceso

Al finalizar la jornada tensa, la Fiscalía General del Estado informó que se activaron las investigaciones penales, además de una alerta migratoria contra Zúñiga. “El Fiscal General del Estado, de manera inmediata, dispuso el inicio de todas las acciones legales que correspondan para el inicio de la investigación penal en contra del general Juan José Zúñiga y todos los demás partícipes en los hechos suscitados y que se constituyen en ilícitos penales”, señala parte del comunicado.

Luego se conoció que la Fiscalía de La Paz abrió una investigación por los presuntos delitos de terrorismo y alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado.

Por la noche, Zúñiga fue presentado por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, quien lo tildó de “delincuente y criminal”.

“El objetivo del señor Zúñiga era tomar las riendas de este país y establecer un régimen de facto. Zúñiga quería tomar el mando de nuestro país vulnerando la Constitución Política del Estado. Los heridos demuestran que esto no fue un simulacro”, indicó.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada leyó parte de su declaración en la que califica el intento de golpe y dijo que hay una investigación abierta, sin referirse a las declaraciones de Zúñiga cuando fue aprehendido afirmando que coordinó la acción con el presidente Arce.

¿Quién es Zúñiga?

Zúñiga fue relevado del cargo el martes por la noche; sin embargo, él negó este extremo. Fue citado ayer para ser relevado formalmente, pero llegó a la Plaza Murillo junto a un grupo de soldados y oficiales armados y a bordo de tanquetas.

Quienes lo conocen aseguran que no fue un oficial destacado ni estuvo en los primeros lugares de su promoción. Eso sí, indican que es experto en inteligencia militar y conoce bien los movimientos que hacen varios políticos.

Fue cercano a los movimientos sociales afines al Gobierno. Varios dirigentes lo llaman el “general del pueblo”. Sus camaradas de curso lo señalan como parte del grupo denominado “Pachajchos”, que opera en la frontera desde la gestión del expresidente Evo Morales.

También fue jefe del Estado Mayor. Ejerció esos cargos y fue acusado de un desfalco económico.