Exigen investigar y sancionar a policías que acudieron al juzgado para interferir en audiencia de Misael Nallar

22 de mayo de 2024, 9:19 AM
22 de mayo de 2024, 9:19 AM

Después de que este martes, los jueces del tribunal séptimo de sentencia de Santa Cruz, suspendieran una audiencia virtual de cesación a la detención solicitada por Misael Nallar, preso en Chonchocoro de La Paz, enjuiciado por el asesinato de tres policías en el camino a Porongo, todas las asociaciones de magistrados de Bolivia expresaron su rechazo por considerar que los juzgadores fueron objeto de amedrentamiento e intimidación policial.

Los jueces Freddy Coronel, Alacoma, Claret Llanos Martínez y Janet Noemy Paniagua Villa celebraban la audiencia Virtual, cuando aseguran que acudieron policías de civil al lugar y, al mismo tiempo, circuló en redes sociales y medios de comunicación una orden de aprehensión en su contra, emitido por un fiscal anticorrupción de La Paz, que resultó ser falsa, según la Fiscalía paceña.

La Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), después de un análisis y una valoración calificó como un "típico amedrentamiento e intimidación policial" y brindó su respaldo y solidario a los jueces del tribunal séptimo de Santa Cruz.

El pleno del directorio de Amabol, consideró que este martes se evidenció la presencia intimidatoria de un número significativo de policías en el tribunal de los jueces de sentencia Freddy Coronel, Alacoma, Claret Llanos Martínez y Janet Noemy Paniagua Villa. 

“Estos policías, además de tomar fotografías de los jueces y las instalaciones, ingresaron al tribunal generando un ambiente de amedrentamiento. Posteriormente dos policías civiles de la unidad anticorrupción, armados y con tableros en mano, se posicionaron afuera del salón de audiencias hasta que fue suspendida, debido a la interferencia en la conexión de internet del abogado defensor quien fue retirado abruptamente de la sala virtual”, señala el pronunciamiento de Amabol.

Asimismo, señala que después se difundió la existencia de un mandamiento de aprehensión contra los jueces.

Los magistrados de Bolivia consideran que los hechos denunciados constituyen un "claro intento de amedrentamiento" hacia los jueces y una "grave obstrucción" al debido proceso, teniendo en cuenta que la independencia judicial es un pilar fundamental, del estado de derecho y una democracia robusta.

Del mismo modo piden la inmediata investigación de los policiales involucrados en actos de intimidación y que se garantice el desempeño laboral de los jueces sin ninguna presión por parte de agentes policiales, y fiscales.

En la misma línea la Asociación de Magistrados y Jueces de Santa Cruz, expresó su rechazo y preocupación por los acontecimientos de este martes.

Los magistrados crueños exigieron el cese de cualquier tipo de amedrentamiento, tras verificar la presencia de policías en el tribunal. Los magistrados cruceños consideran que se trata de una intimidación de agentes policiales, amedrentamiento permanente a los administradores de justicia y que estos hechos vulneran los derechos y el normal desempeño de todos los jueces.

Las asociaciones de Tarija, La Paz y todos los distritos del país se pronunciaron condenando el hecho y brindando el respaldo de los jueces de Santa Cruz.

Los jueces del tribunal séptimo desde el mediodía de ayer desarrollaban una audiencia virtual para considerar la solicitud de cesación a la detención preventiva de Misael Nallar, procesado en un juicio por el delito de asesinato de los tres policías en el camino a Porongo. La audiencia fue postergada para otra fecha.