Ya suman más de 400 víctimas de estafas cibernéticas en el país. En entrevista con EL DEBER Radio, el viceministro Jhonny Aguilera dio algunos consejos.

17 de mayo de 2024, 9:28 AM
17 de mayo de 2024, 9:28 AM

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera Montecinos, en entrevista con EL DEBER Radio, expresó su preocupación por el aumento de las ciberestafas en el país, con 400 casos registrados en lo que va del año.

Las autoridades han detectado que estas estafas se operan desde la cárcel de Palmasola, a pesar de las medidas de seguridad que se han implementado para evitar la comunicación con el exterior.

Aguilera Montecinos señaló que la principal estrategia para combatir estas estafas es la prevención. Para ello, brindó algunos consejos a la ciudadanía.

Escuche al viceministro en EL DEBER Radio: 


¿Qué medidas puedo tomar para evitar ser víctima de una estafa cibernética?

Desconfíe de ofertas demasiado buenas: Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Tenga cuidado con ofertas de premios, descuentos o beneficios a cambio de información personal o acciones como compartir sus contactos.

No comparta información confidencial: Nunca comparta información confidencial como números de tarjetas de crédito, datos de identificación personal o fotos de su carnet de identidad.

Verifique la URL: Antes de ingresar a cualquier sitio web, asegúrese de que la URL comience con "https://" y tenga un candado en la barra de direcciones. Evite enlaces acortados y diríjase directamente a la página web oficial.

Active la verificación en dos pasos: La verificación en dos pasos agrega una capa adicional de seguridad a sus cuentas en línea. Esto requiere que ingrese un código adicional, además de su contraseña, al iniciar sesión.

Reporte y bloquee a los estafadores: Si recibe un mensaje sospechoso o cree que ha sido víctima de una estafa, reporte el incidente a la policía y bloquee al contacto de inmediato.

Mantenga su software actualizado: Instale actualizaciones de seguridad para su sistema operativo y navegador regularmente. Esto ayudará a proteger su dispositivo contra las últimas amenazas cibernéticas.

¿Qué hacer si soy víctima de una estafa cibernética?

Avise a su entorno: Informe a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo que ha sido víctima de una estafa para evitar que ellos también sean víctimas.

Cambie sus contraseñas: Cambie las contraseñas de todas sus cuentas en línea lo antes posible.

Monitoree sus cuentas: Revise sus estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad fraudulenta.

Denuncie el delito: Reporte la estafa a la policía y proporcione toda la información que tenga sobre el incidente.

Se necesita actualizar el Código Penal

El viceministro Aguilera también destacó la importancia de actualizar el Código Penal para incluir nuevos tipos de delitos cibernéticos, como el robo de identidad y la manipulación informática.

"Estamos rezagados por lo menos 20 años en la creación de nuevos tipos penales y del combate a estas estructuras criminales", señaló.