La Fiscalía tomó declaraciones a los trabajadores de la empresa de supuesta ciberestafa por más de 10 horas y determinó la aprehensión de nueve implicados

29 de mayo de 2024, 20:55 PM
29 de mayo de 2024, 20:55 PM

Tras más de 10 horas de declaraciones, la Fiscalía determinó liberar a 70 personas y aprehender solamente a nueve implicadas en las supuestas estafas cibernéticas que se realizaban desde una empresa, ubicada en la avenida San Martín y segundo anillo.

La fiscal Mirtha Mejía confirmó que se liberaron a 70 personas porque solo “eran trabajadores” de la empresa y no se encontraron indicios en su contra que hagan presumir que participaron en las estafas virtuales en Bolivia y en el exterior.

Sin embargo, la Policía registró los datos de todas las personas que fueron liberadas tras el arresto. Esto con la finalidad de volver a citarlos, en caso de una ampliación de sus declaraciones.

Mejía indicó que solo nueve personas quedaron aprehendidas, puestos que se encontraron evidencias en su contra y se presume que serían los cabecillas de esta red internacional de ciberestafadores.

Por su parte, el fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, indicó que los aprehendidos están siendo investigados por los presuntos delitos de extorsión y enriquecimiento ilícito con afectación al Estado, pues considera que se cometió un hecho grave con múltiples víctimas.

“Este es un tema complejo, porque estamos hablando de víctimas que incluso están en otros países. Entonces, se está trabajando con la Policía Boliviana para poder dar con el paradero de otras personas que tuvieran participación en estos hechos. Se están tomando declaraciones, entrevistas policiales y otras diligencias que son necesarias para poder realizar una investigación responsable”, detalló.

Mariaca remarcó que se desbarató una red internacional, puesto que hay víctimas en Perú, Chile, México y otros países de la región. Agregó que no se descarta que esta empresa tenga nexos con otros estafadores que operan fuera de nuestras fronteras.