La calidad del aire pasó de regular a mala en un día. Los especialistas advierten que las personas de riesgo pueden sufrir alergias y problemas respiratorios. Piden evitar la exposición en espacios abiertos

2 de septiembre de 2022, 12:57 PM
2 de septiembre de 2022, 12:57 PM


Los incendios forestales han ocasionado que la calidad del aire que se respira en la capital cruceña pase de regular al rango de malo en un solo día. Los especialistas advierten que esto puede desencadenar en alergias y problemas respiratorios, principalmente en niños y personas vulnerables.

La Alcaldía Municipal informó este jueves que el Índice de la Calidad del Aire (ICA) subió a 146, es decir, saltó al rango de malo. Diego Rojas, jefe del Departamento de Contaminación Hídrica y Atmosférica de la comuna,  informó que la calidad del aire ha venido desmejorando desde el miércoles, cuando se alcanzó un ICA de 81, en el rango de regular.

Explicó que, si en la medición  el ICA está entre 0 y 50 el aire es bueno, y si este sube de 51 a 100, es regular. De 101 a 150 es malo y de 151 a 300, muy malo.

El reporte sobre la calidad del aire advierte que, cuando el aire es malo las personas más sensibles, que pertenecen a los grupos de riesgo, pueden experimentar efectos negativos a la salud, como alergias y afecciones respiratorias. En este sentido, se recomienda limitar la exposición prolongada en espacios abiertos.

Los riesgos

El médico Roberto Quezada manifestó que los niños, adultos mayores y con enfermedades de base, son los primeros en tener reacciones negativas en su salud por la mala calidad del aire. “Muchos experimentan alergias, que se manifiestan a través de tos persistente, estornudos y congestión nasal. También hay quienes son más propensos a una irritación ocular y hasta problemas cardiorrespiratorios”, advirtió.

El galeno recordó que en 2019, cuando el fuego golpeó como nunca a la Chiquitania, hubo un brote de conjuntivitis en la ciudad debido a la contaminación. “Cuando el aire desmejora se recomienda evitar las actividades físicas al aire libre, usar barbijo, y cerrar puertas y ventanas para evitar que el aire contaminado ingrese al hogar”, puntualizó Quezada.

Agregó que, si la calidad del aire es mala, lo “más aconsejable es usar el barbijo de manera permanente para no aspirar las partículas que quedan suspendidas en el ambiente”, apuntó el galeno.

El médico Juan Carlos Paniagua recomendó a las personas que sufren  alergia, secuelas pulmonares por el covid-19 y otros problemas respiratorias, evitar la exposición en ambientes abiertos, hidratarse adecuadamente y limitar la actividad física.

Entretanto, el infectólogo pediatra Carlos Paz indicó que respirar un aire  contaminado es contraproducente para los niños y para los adultos con enfermedades crónicas.

Señaló que en la consulta ha notado que han subido los casos de bronquitis, asma y de otros problemas respiratorios. Recomendó el uso del barbijo para evitar que las micropartículas ingresen al sistema respiratorio.

 Incendios

La Gobernación reportó este jueves que había 17 incendios forestales activos en Santa Cruz.