Cada instancia gubernamental trabaja por su lado, aunque con el mismo objetivo, evitar que el dengue alcance las proporciones de 2022

3 de octubre de 2023, 18:33 PM
3 de octubre de 2023, 18:33 PM

El Municipio cruceño se encuentra en campaña para destruir los posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, responsables de la transmisión de enfermedades como el dengue, la chikunguña y el zika.

Este martes realizaron labores en dos unidades vecinales del Distrito Municipal (DM) 6, pero el trabajo ya se desarrolló en los distritos 9, 14 y 15; continuará en el resto de los distritos, informaron desde la secretaría de Salud. La guía para desarrollar estas labores es la encuesta entomológica que se hizo recientemente y en la que se identificaron lugares con mayor infestación larvaria, es decir, con mayor concentración de larvas que se convertirán en mosquitos y potenciales transmisores del dengue.

Alrededor de 150 personas, organizadas en brigadas, irán puerta a puerta para destruir posibles criaderos de mosquitos y recoger llantas en desuso y todo aquel recipiente que pueda almacenar agua y servir de albergue del Aedes Aegypti.

El Municipio recomienda: vaciar, limpiar y volcar las botellas viejas; eliminar llantas viejas o guardarlas bajo techo; limpiar canaletas y cambiar el agua de los floreros, además de eliminar recipientes que retengan agua.

Por su parte, la Gobernación había informado el lunes que también se encuentra efectuando labores de vigilancia, prevención y control del dengue y su vector, el mosquito Aedes Aegypti.

Desde el Sedes indicaron que esta semana realizarán destrucción de criaderos en los distritos 14, 15 y 12 y que enseñarán a los ciudadanos a efectuar esta destrucción para evitar que este año los casos de dengue lleguen a las cifras de 2022, cuando superaron las  14 mil infecciones.