El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja para 59 municipios que podrían sufrir incendios ante la proliferación de focos de calor

25 de junio de 2024, 19:57 PM
25 de junio de 2024, 19:57 PM

En menos de una semana, los incendios forestales pasaron de 4 a 13 en el departamento de Santa Cruz. Desde la Gobernación, afirman que hay más de 2.200 focos de calor en territorio cruceño. 

Einar Bascopé, instructor de los Bomberos Forestales de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, informó que para este martes, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), registra 13 incendios forestales activos y 2.204 focos de calor en el departamento. 
 
“La Gobernación está atendiendo cuatro de los incendios activos; estos son los registrados en Totaizales y cerca de la comunidad Santiago dentro de la UCPN Tucabaca del municipio de Roboré; otro es el incendio San Carlos cerca de la zona de Laguna Marfil ubicado en el municipio de San Ignacio y el último incendio está en la comunidad de Natividad, en el municipio de San Matías”, detalló Bascopé.

Asimismo, sostuvo que hay otros incendios activos en los municipios del Carmen Rivero Torrez; en Puerto Quijarro en la zona de la Laguna Mandioré; en San Matías se registran tres incendios, en San Antonio de la Totora, Pozones y las Petas.

Otro de los incendios reportados está en la zona Bloque Pimiento, que abarca los municipios Puerto Suárez y Puerto Quijarro, en Otuquis; en Roboré se registra un incendio en Savinal y en San Ignacio de Velasco se registran dos incendios, uno en San Diego y el otro en Florida, estos están bajo monitoreo y observación.
 
Respecto a los incendios en Puerto Busch y San Javier, Bascopé informó que estos ya fueron liquidados y que, hasta la fecha, son más de 52.173 las hectáreas afectadas por el fuego. Informó también que la Gobernación ha recibido alertas de incendios enviadas por los municipios de San Ignacio, San Matías, Roboré, Concepción.

¿Cuál es el panorama a nivel nacional? 

Por su parte, desde el Sistema Integrado de Monitoreo de Bosques (SIMB), Bolivia registra 3.100 focos de calor; el departamento de Santa Cruz es el que concentra la mayor cantidad, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

“Hasta el día de ayer (lunes), en horas de la tarde, nos reportan que en Bolivia existen 3.100 focos de calor”, dijo Calvimontes.

El segundo departamento con la mayor cantidad de focos de calor es Beni, con 819; seguido de Potosí, con 123; La Paz, con 106; Cochabamba, con 59; Oruro, con 29; Chuquisaca, con 19; y Pando, con 6. 

“Eso nos da a entender que existe un incremento de los focos de calor, y eso debido a la presencia de los chaqueos y la quema de los pastizales”, señaló el viceministro.

Hay alerta meteorológica 

Asimismo, explicó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de prioridad naranja para 59 municipios que podrían sufrir incendios ante la proliferación de focos de calor.

“Se emitió una alerta naranja ante la probabilidad de que se puedan generar incendios”, alertó Calvimontes.

Se trata de 31 municipios en riesgo en el departamento de Santa Cruz, 13 en Beni, 11 en Pando y 4 en Cochabamba. “En total son 59 municipios que estarían en riesgo, ante la probabilidad de crear incendios por la cantidad de focos de calor que concentran en cada uno de los departamentos”, enfatizó.

La ABT afirmó que ya se emitieron comparendos 

De acuerdo con el reporte de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) hasta el 25 de junio se han emitido 22 citaciones de comparendo; 14 en el departamento de Santa Cruz, uno en Pando, tres en Chuquisaca, tres en Cochabamba y uno en Potosí. 

En cuanto al tipo de propiedad que se encontraron estos siniestros están ocho citaciones de comparendo para propiedades privadas, 13 para comunidades campesinas y una para comunidad indígena.