Santa Cruz
Contingente policial permanece en San Pedro para ingresar a Pailitas, ante enfrentamiento por tierras
La Felcc informó que existen 12 personas heridas producto de los enfrentamientos, y dos sujetos en calidad de aprehendidos
La Felcc informó que existen 12 personas heridas producto de los enfrentamientos, y dos sujetos en calidad de aprehendidos
La Federación Originaria de los Yungas de Carijana se declara en estado de emergencia y exige al Gobierno hacer respetar la reserva de Apolobamba que está en la mira de los mineros ilegales del oro
Los sujetos fueron capturados la semana pasada, después que promovieran un enfrentamiento con un grupo de personas en la comunidad campesina 16 de Julio
En el municipio de Apolo, en La Paz, cunde la minería ilegal porque no hay control del Estado y pone en riesgo dos reservas: el Parque Nacional Madidi y Apolobamba. El Municipio pide la presencia del Estado
Según fuentes no oficiales, el enfrentamiento tuvo lugar en el parque nacional Yapacana, estado Amazonas, y habría dejado "varias personas heridas y fallecidos".
Desde la Fiscalía señalaron que producto de este violento enfrentamiento existe una persona fallecida (37) y cuatro heridos. Los acusados serán cautelados el fin de semana
Ambos sectores tenían un problema de vieja data por posesión de tierras comunitarias en Chullchuta, Sucre
Sectores sociales mantienen la ruta cerrada exigiendo la construcción de la carretera Okinawa - Los Troncos
(VEA EL VIDEO) Los comunarios de la zona sur intentaron ingresar por la fuerza ante la falta de respuesta de las autoridades municipales.
Las fuerzas israelíes entraron en la ciudad palestina de Yenín a las 10.45 horas local para detener a "dos sospechosos buscados". Pero cuando se retiraron, fueron recibidas por grupos armados palestinos
La Policía vietnamita ha detenido a 39 personas por el asalto con armas de fuego contra dos comisarías, el domingo, en el centro de Vietnam, con nueve fallecidos hasta el momento, informó este martes el Gobierno.
A primera hora de este sábado se levantaron los controles militares, permitiendo a los habitantes de la capital sudanesa moverse por la ciudad y abastecerse de agua y alimentos.