Mundo
Restos de petróleo de Repsol siguen en playas tras un año de derrame en Perú
El OEFA en su último reporte registró 71 sitios afectados, entre playas, islas y áreas naturales protegidas.
El OEFA en su último reporte registró 71 sitios afectados, entre playas, islas y áreas naturales protegidas.
La Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca exige la actualización del estudio técnico del factor de distribución del campo gasífero Margarita - Huacaya
El pozo de desarrollo ingresó en producción el 8 de junio con un caudal de 1 MMm3/día. Está ubicado en el campo Margarita-Huacaya, operado por la española Repsol E&P Bolivia.
Argentina importa gas boliviano para cubrir la demanda en las provincias del Noroeste argentino, principalmente de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero
El Indecopi reclama $us 3.000 millones por daños ambientales y 1.500 millones por daño moral a los consumidores, usuarios y terceros afectados. Ocho directivos de la petrolera no pueden salir del país
Entre las especies más afectadas por el derrame del hidrocarburo destacan los piqueros, guanay y pingüino de Humboldt, una especie en peligro de extinción.
El derrame de hidrocarburo es atribuido por la empresa petrolera española al oleaje causado por la explosión volcánica submarina ocurrida en Tonga
El derrame ocurrió mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba en la refinería de Repsol en La Pampilla, Ventanilla, 30 km al norte de Lima. La compañía atribuyó el hecho a la agitación del mar por la erupción volcánica en Tonga
La cantidad de crudo derramado en el mar en Perú fue el doble de lo que se había informado hasta ahora, casi 12.000 barriles en vez de 6.000, dijo este viernes el ministro de Medio Ambiente peruano, Rubén Ramírez
Los pescadores se preguntan si recuperarán su modo de vida. Muchos han sido empleados en las labores de limpieza
El pedido llega luego de que se abriera una investigación contra representantes de la refinería La Pampilla por el presunto delito de contaminación ambiental. El gobierno califica el vertido como "desastre ecológico".
Una segunda fuga de crudo en la costa de Perú se produjo el martes mientras se realizaban labores en un ducto submarino de la refinería de la compañía española Repsol