Dw
Un temblor de magnitud 4,6 sacude el Atlas y se siente en Marrakech
Un sismo de 4,6 fue registrado en la zona de la cordillera del Atlas donde se produjo el devastador terremoto del viernes 8 de septiembre en Marruecos.
Un sismo de 4,6 fue registrado en la zona de la cordillera del Atlas donde se produjo el devastador terremoto del viernes 8 de septiembre en Marruecos.
La Cruz Roja solicitó más de 100 millones de dólares para poder atender las necesidades más apremiantes
Cuando el terremoto destruyó su casa, Tayeb ait Ighenbaz tuvo que elegir a quién salvar. La decisión de rescatar a su hijo de los escombros y dejar morir a sus padres aún lo atormenta.
El terremoto es el más grave en el reino desde más de seis décadas. Hasta el momento, el balance es cerca de 2.900 muertos.
Las relaciones entre los dos países no pasan por su mejor momento por el caso de espionaje Pegasus, por el Sahara Occidental y por el no respeto de las autoridades marroquíes de los acuerdos migratorios.
El terremoto, el más grave en el reino desde más de seis décadas, devastó el viernes por la noche pueblos enteros en la región situada al suroeste de la turística ciudad de Marrakech, y causó 2.497 muertos y 2.476 heridos, según el último balance oficial.
En todo Marruecos se organiza la solidaridad tras el mortífero terremoto del 8 de septiembre. Los servicios de urgencias del Hospital Universitario de Marrakech no han cesado.
Muchas de las casas que quedaron en pie son ahora inhabitables. Muchas familias viven a la intemperie, temiendo que todo se derrumbe
Los rescatistas aceleraron este domingo la búsqueda de posibles supervivientes atrapados bajo los escombros de las localidades arrasadas en Marruecos por un violento terremoto, que ya dejó más de 2.000 muertos.
El sismo del viernes, de magnitud 6,8 según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica, es el más potente registrado nunca en este país.
Los pobladores de una aldea en Marruecos le dijeron a la BBC que su situación es "desesperada" y que hay una grave escasez de socorristas.
Las primeras estimaciones hablan de más de 2.000 personas fallecidas. La ayuda internacional llega al país para paliar las emergencias