Luego de siete meses de trabajo, encuestas y evaluaciones, el monitor corporativo internacional Merco Empresas y Líderes, publicó los resultados del Ranking de Reputación Corporativa, en la que se evaluaron 100 empresas nacionales y trasnacionales que operan en el país.

La Cervecería Boliviana Nacional (CBN) se mantuvo en el primer lugar (10.000 puntos), repitiendo el logro alcanzado en 2022, mientras que Embol Coca Cola (9.121 puntos) se ubicó en el segundo lugar, tras escalar de la cuarta posición que estuvo en 2022. Sofía Ltda. Se mantuvo en el tercer lugar del ranking, con 8.889 puntos.

En el ‘Top 10’ de Merco Empresas 2023 también están Farmacorp, Tigo, Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC), Banco Nacional de Bolivia (BNB),Pil Andina, Hipermaxi e Imcruz, desde el cuarto al décimo lugar, respectivamente.

Según Merco Bolivia, la evaluación integra la percepción y valoración de 13 fuentes de información con la realidad de los méritos reputacionales. “Los informes recogen y analizan comparativamente las valoraciones de los diferentes stakeholders con el objetivo de realizar un diagnóstico reputacional global de cada empresa”, informó la organización.

Al mismo tiempo, resaltó que la metodología de evaluación reputacional es la más completa del mundo. Se realizaron 1.632 encuestas, participaron 365 directivos empresariales; 252 expertos entre analistas financieros, periodistas del área económica, catedráticos y líderes de opinión, entre otros. 

Así también 1.000 ciudadanos valoraron a las empresas, mientras que los técnicos de Merco valoraron los méritos reputacionales de las empresas del Ranking provisional, en torno a 80 indicadores objetivos que recogen la realidad de las empresas.

“Los miembros del Comité de Dirección de Grandes Empresas, que facturan más de 15 millones de dólares en Bolivia, eligen las 10 empresas con mejor reputación y señalan, en cada empresa elegida, tres fortalezas y una debilidad entre dieciocho variables”, explicaron desde Merco.

Entre las variables que se midieron, se ponderó: Acierto en la estrategia empresarial, Gobierno corporativo, Calidad de la gestión, Transparencia informativa, Eficacia en la comunicación corporativa, Contribución a la comunidad, Comportamiento ético, Compromiso con el medioambiente y el cambio climático, Compromiso de inversión y empleo en el país, Responsabilidad con los empleados, Innovación, y Apuesta por la igualdad de género, entre otras.

Lea también

Educación y sociedad

Servicios legales “On demand”, una alternativa para emprendedores y abogados

Emprender requiere de valor, resiliencia y tolerancia al fracaso, pero también conocimientos para navegar entre los más escondidos rincones burocráticos y legales del Estado