En el único encuentro con la prensa, los presidentes de Bolivia y Paraguay, Luis Arce y Santiago Peña, respectivamente, calificaron de “muy importante” la reunión bilateral sostenida este jueves en La Paz, donde los cancilleres de ambos países suscribieron un acuerdo de cooperación técnica-científica y un memorándum de entendimiento en materia de seguridad y migración.

“Hoy vengo a reafirmar un sentido de gratitud con el hermano compañero Luis Arce y decirle que en Paraguay tiene un compañero, tiene un hermano con quien contar para que podamos trabajar en todos los ámbitos, en la agenda bilateral, en la agenda regional donde la incorporación de Bolivia dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) nosotros hemos apoyado decididamente y queremos que avance lo más rápido posible en ese proceso de integración”, expresó Peña en el hall de la Casa Grande del Pueblo.

Al mismo tiempo, manifestó que se debe apuntalar el esfuerzo de ambas naciones en foros más amplios como la Organización de Estados Americanos, la Secretaría de Estados Iberoamericanos y la banca multilateral de crédito, “que todavía tiene una enorme deuda con nuestros países para seguir y apoyar el desarrollo de nuestros pueblos, de las naciones”.

Por su parte, el mandatario boliviano destacó el encuentro de “las dos economías más dinámicas y las que más crecen en la región”. Congratuló a Paraguay y manifestó su admiración por su crecimiento económico, que “solo se compara con el crecimiento que tenemos en nuestra economía nacional”, dijo Arce.

La agencia estatal de noticias, ABI, reportó que en 2023, Paraguay logró el primer sitial de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) con 4,7%, mientras Bolivia obtuvo el segundo lugar con un 3,1% de expansión de su economía, en un contexto externo adverso y pese a los pronósticos de organismos internacionales.

“El resto de naciones reportó crecimientos por debajo de 2,9%, como Brasil y Ecuador con 2,4%, en tanto Argentina decreció en -1,6%”, reflejó ABI.

“Hemos hablado de la seguridad pero también hemos hablado de proyectos económicos (...), pero también es importante el intercambio que tenemos de ciertos criterios afines, allá en los organismos internacionales que nos va a tocar estar juntos. Tenemos el Mercosur que Bolivia está ingresando ya decididamente en este proceso”, agregó Arce.

El Banco Mundial (BM) publicó el martes su informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales, correspondiente a junio 2024, en el que la proyección prevista para Bolivia estima un crecimiento del PIB en 1,4% para este año. Es un 0,1% más bajo de lo estimado en enero, pero el mismo estimado en abril. Para el año 2025 y 2026 se estima que el país crezca un 1,5%.

El 'milagro' paraguayo

Según el BM, en las últimas dos décadas, la economía paraguaya ha crecido más rápido que el promedio regional debido a condiciones externas favorables y una sólida gestión macroeconómica. Paraguay se ha convertido en un importante exportador mundial de agricultura, ganadería y energía eléctrica.

Además, ha logrado notables avances en la reducción de la pobreza en las últimas dos décadas. A finales de 2022, el 24,7% de la población paraguaya vivía por debajo de la línea nacional de pobreza, casi la mitad de la proporción registrada en 2003 (51,4%), expresó el BM en su informe de abril del presente año.

Sin embargo, lo que ha dado a Paraguay el imán para atraer inversiones -incluso bolivianas- ha sido su régimen tributario único, bajo y simple, la famosa “Receta 10-10-10”, es decir, 10% de Impuesto sobre la Renta de Empresas; 10% de Impuesto sobre la Renta Personal y 10% de IVA.

También cuenta con políticas de vanguardia como un régimen de maquila que ofrece beneficios fiscales significativos, atrayendo una amplia gama de industrias avanzadas y servicios.

Lea también

PAÍS

Bolivia y Paraguay celebran 89 años de la paz del Chaco con dos acuerdos de cooperación

Arce tuvo un lapsus durante la conmemoración de 2022, cuando Abdo Benítez era presidente de la nación guaraní. Peña, que juró al cargo el 15 de agosto de 2023, visitó por primera vez el país este jueves.