El exlíder cívico Felipe Alejandro Moza, de Villa Montes (Tarija), seguirá detenido en el penal de San Pedro (La Paz) y un Juzgado de Ejecución Penal decidirá la acción de libertad que interpuso, luego que ayer fue rechazada por el Tribunal de Sentencia Primero Anticorrupción.

Moza fue detenido el lunes pasado por el mandamiento del juez Hernán Galier Quelali, por el delito de atentado contra la seguridad de servicios públicos y daño calificado.

El abogado defensor del excívico, Jorga Valda, dijo que se acudirá a un Juzgado de Ejecución Penal y se aguarda que sea convocada la audiencia en unos 5 días.

"Su detención fue ilegal porque no se cumplió con el artículo 73 del Código Penal y establece que el tiempo que dure la detención preventiva y domiciliaria será computado como parte cumplida en la ejecución de la pena", expresó.
El exlíder cívico estuvo con detención preventiva desde el 2008 hasta el 2015 en el penal de San Pedro y después cumplió el arresto domiciliario del 2015 al 2022.

A criterio de Valda, el exdirigente es un preso político, ya que estuvo incomunicado por 24 horas en medio del trato inhumano y degradante tras su detención en Villa Montes.

La acción de libertad de Moza fue considerada por el Tribunal de Sentencia Primero Anticorrupción de La Paz que llevará el juicio denominado Golpe II en la que está incluida la expresidenta Jeanine Añez.

Lea también

PAÍS

Detienen a excívico de Villa Montes y sus familiares desconocen su paradero

Felipe Alejandro Moza es acusado por daños a un gasoducto en 2008. Ya estuvo preso 5 años, pero fue recapturado. Sus familiares creen que el proceso es político.

Lea también

PAÍS

Freddy Velásquez o Lino Sillo, uno de ellos sería el diputado acusado por Del Castillo

Hay cuatro diputados del MAS en Yungas, dos varones y dos mujeres. Ni Velásquez ni Sillo aceptaron conversar con EL DEBER respecto a las acusaciones del ministro