Con equipos de computación traídos desde Perú, un grupo de ciudadanos, entre nacionales y extranjeros, venían cometiendo una serie de ciberextorsiones y ciberestafas en la capital cruceña, donde las víctimas eran obligadas a pagar de 'préstamos' de forma obligatoria.

Al menos cinco operativos se realizaron en la capital cruceña; en uno de los operativos, donde se detectó un centro de llamadas, fue en la avenida Radial 19, lugar donde los agentes policiales tuvieron que trepar los muros de la vivienda, para dar cumplimiento al allanamiento.

Sin embargo, las operaciones se extendieron hasta otros puntos, uno de ellos en la avenida 2 de Agosto, zona del séptimo anillo; en la Villa Primero de Mayo y en otros barrios en la zona sur.

La fiscal Mirtha Mejía indicó que, preliminarmente, se inició una investigación por el delito de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

"Hemos realizando allanamientos, en los cuales se secuestró documentación, computadoras que llegaron desde Perú y otros elementos", dijo la fiscal.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), coronel Gustavo Astilla, indicó que durante los operativos se trasladó a varias personas de diferentes nacionalidades, entre bolivianos, venezolanos y peruanos.

Además, adelantó que los operativos continuarán a fin de desbaratar las organizaciones dedicadas a realizar cobros extorsivos y ciberestafas.

Santa Cruz

Allanan vivienda de un colombiano vinculado al caso de ciberestafas en Bolivia

Se presume que la vivienda allanada, ubicada en la Radial 19 del tercer anillo, funcionaba como un centro de ciberestafa