Jhonny Fernández es el líder de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el partido que el 15 de agosto cumplirá 35 años. También es alcalde Santa Cruz de la Sierra y quiere terminar su mandato, aunque ya tiene un plan de cuatro grandes etapas para terciar en los comicios presidenciales de 2025. Evita hablar de candidatos, pero mira el escenario político en función de su estrategia política.

“Hay gente muy buena en Creemos; hay gente muy buena que también vemos en otras tiendas políticas; hay que verlo. Hay que dejar que trabajen todos y ya más allá veremos si podemos hacer algo juntos, hay que esperar; hay que ver si coincidimos programáticamente”, declaró Fernández en entrevista con EL DEBER-Radio.

La declaración fue formulada a raíz de la inquietud periodística respecto al futuro de la alianza Creemos que se formó en 2020 y de la que formó parte UCS. Ese año tuvieron lugar los comicios nacionales tras la crisis política provocada por la anulación de los comicios. De este mod, el partido del alcalde tuvo representación en la Asamblea Legislativa. Jhonny Fernández ahora quiere llegar al Gobierno, aunque aún no se animó a hablar de candidatos. “Lo primero es la estructura; sin estructura no llegas a nada”, dijo.

Sobre la implosión en Creemos, Fernández optó por no ahondar en detalles. “Son situaciones del momento que hay que dejarlas en el pasado”, mencionó el político que en marzo cumplió 60 años.

Anticipó que la primera etapa del plan para el 2025 será precisamente la consolidación de la estructura partidaria de cuadros de UCS a escaña nacional; definir así las circunscripciones, inicialmente en Santa Cruz. Luego se analizará el programa de gobierno que va de la mano con la preselección de precandidatos y luego sentarse sobre la mesa para hablar de la candidatura, sobre la base de “unas encuestas científicas”.

“La conducta de UCS siempre ha sido de respeto con nuestros rivales políticos, no entramos a la guerra sucia ni a denigrar a nadie, la política es esa, tiene que haber minoría, mayoría y hay que respetarla. Hablar de alianzas, por el momento no hay nada ni precandidatura”, afirmó Fernández.

En su criterio, hay mucho trabajo qué hacer a escala nacional para proyectar el plan de gobierno con el que proyectará su campaña. “Principalmente en el ámbito de hidrocarburos, incentivos, agropecuaria y seguridad jurídica”. Para ello, dijo que existe un comité al interior de UCS que analiza estas temáticas en base a una recopilación de datos y las percepciones de la ciudadanía.

“Tenemos muy claro el camino. Sabemos que si lo hacemos bien vamos a llegar al gobierno nacional y cumpliremos con las propuestas que plantearemos”, insistió durante la entrevista.

Consultado si desea ser candidato presencial o vicepresidencial, Jhonny respondió que está cumpliendo con la gestión municipal, y que ahora no diría si le interesa o no una postulación. “Mi trabajo como jefe nacional es encaminar el proyecto político”.

El 22 de mayo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) validó el proceso de renovación de directiva nacional y secretarías departamentales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS). De esta manera, tiene el aval para participar de los comicios nacionales del próximo año y el proceso subnacional de 2026. Recientemente, Miguel Fernández Rea, hijo del alcalde, fue elegido secretario de UCS para el departamento de Santa Cruz.

El partido fue fundado en 1989 por el empresario Max Fernández. Desde entonces, el partido tuvo presencia regional y nacional. En la década de los años 90 fue parte de las coaliciones de gobierno, pero tras la llegada del MAS su poder de convocatoria se redujo especialmente a Santa Cruz.

Lea también

PAÍS

La Procuraduría tardó 3 años en reconocer el veto a la reelección

La Procuraduría, que publicó por primera vez un análisis jurídico sobre la reelección indefinida, dice que existe una opinión consultiva y una sentencia del TCP que son vinculantes y da por finalizado el debate.