La población LGBT y las diversidades sexuales de Santa Cruz alzaron su voz este viernes en conmemoración del Día Internacional del Orgullo. La manifestación, que partió desde la plaza 24 de Septiembre y llegó hasta el edificio central de la Gobernación, buscó visibilizar las demandas de este colectivo y exigir a las autoridades mayor inclusión y respeto a sus derechos.

Kerana de Santa Cruz, coordinadora de la Población Trans de Santa Cruz, fue una de las voces destacadas durante la manifestación. “Nuestra protesta es exigir a las autoridades que hagan caso de nuestras demandas y no se hagan los de la vista gorda. Nosotras también aportamos al desarrollo y crecimiento de este municipio y tienen que incluir a las diversidades sexuales en los POAs y en sus agendas políticas”, expresó.

Marcha política de la población LGBT | Foto: Juan Carlos Torrejón

Además de estas demandas, Kerana resaltó la urgencia de justicia para las mujeres trans asesinadas. Lamentó que, muchas veces, las sentencias para los victimarios no pasan de los seis años. 

"Es un abuso y una burla a los derechos humanos. Es ilógico, inaudito, parece que la vida de una mujer trans no vale. Creo que vale más la vida de un animal acá en este país que la vida de un ser humano”, añadió.

Durante la manifestación, los representantes de los colectivos pintaron el paso de cebra de la calle Libertad esquina Junín, en el centro de la capital cruceña, con los colores de la bandera LGBT. Hicieron lo mismo frente al edificio de la Gobernación y en la zona de La Ramada.

Marcha política de la población LGBT | Foto: Juan Carlos Torrejón

El sábado será la marcha alegórica

El sábado 29 de junio se llevará a cabo la marcha alegórica, que este año celebra su 25ª edición. La marcha partirá a las 18:30 desde la Manzana Uno hasta la plaza del Estudiante. “Es un orgullo para Santa Cruz tener la marcha más antigua y masiva de Bolivia”, afirmó Christian Égüez, representante del colectivo La Pesada Subversiva.

El lema de este año, “25 años de marchas, toda una vida de lucha, resiliencia y amor”, refleja el espíritu de la celebración. Según Égüez, la marcha contará con la participación de más de 20 grupos pertenecientes al Movimiento de las Diversidades Sexuales de Santa Cruz, organización que ha sido la impulsora de este evento durante los últimos 13 años.

La marcha culminará con una gran verbena en la plaza del Estudiante, donde se presentarán artistas invitados, grupos de baile, cantantes y personalidades locales.

Lea también

Sociales

Miss Potosí, tiene el mejor traje típico del Miss Bolivia

La elección se realizó en Porongo y este sábado es la gran final del certamen de belleza