Para el 2024 se prevé exportar más de 4,2 millones de quintales, sin descuidar el abastecimiento interno

22 de mayo de 2024, 21:14 PM
22 de mayo de 2024, 21:14 PM

Después de llegar a un acuerdo con el Gobierno, el sector cañero, entre productores e ingenios, acordaron duplicar la exportación de azúcar sin desabastecer el mercado interno. 

Desde el 2008 el Estado boliviano regula las exportaciones del sector agroindustrial. Pero ante la escasez de divisas, el Gobierno del presidente ha decidió flexibilizar las restricciones. 

En 2023, el sector cañero logró exportar 2,3 millones de quintales del endulzante, pero ahora esta cifra se duplicará.

“Este año planeamos exportar 4 millones 241 mil 386 quintales que es, obviamente, casi el doble de lo que hemos exportado la gestión pasada, cuando llegamos a 2 millones 373 mil, sin afectar el mercado interno”, explicó el viceministro de Comercio Interno y Logística, Grover Lacoa, según reporte de la agencia ABI.

Esta decisión fue tomada, en el marco de la reunión del el Comité de Planificación de la Caña, donde participaron autoridades de Gobierno y representantes de las industrias azucareras del país, para evaluar el complejo del azúcar y agilizar los trámites de exportación.

Zafra 2024

En este encuentro también se analizaron las proyecciones para la zafra cañero de este año que, pese a los factores climáticos, prevé superar las cifras del año pasado.

De acuerdo con la información proporcionada por sus principales ingenios, en la zafra 2023-2024 habrá una molienda de cerca de 8 millones de toneladas de caña, de la cual se producirán 11 millones de quintales de azúcar y más de 243 millones de litros de alcohol.

“Estamos proyectando para esta zafra 14 millones 240 mil quintales de azúcar, una cifra superior a lo que habíamos registrado en la zafra anterior, lo que permitirá contar con un mayor saldo exportable para el sector cañero y azucarero”, aseguró Lacoa.

En la última zafra fueron exportadas más de 2,3 millones de quintales, 21% más de las ventas externas generadas en la zafra anterior, cuando llegaron a más de 1,9 millones de quintales que, en valor exportado, implica un incremento del 37%.

Lacoa consideró que el sector azucarero está atravesando uno de sus mejores momentos.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, explicó que la exportación de la caña de azúcar está liberada, pero que "hay un pequeño trámite que implica una solicitud que será reducido a su mínima expresión, antes era un poco más largo". 

"Ahora hay una solicitud al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y, a través del Viceministerio de Comercio Interno, se entregan los certificados de exportación de forma, prácticamente, inmediata", explicó.