Las autoridades turcas dictan más de 113 órdenes de detención por construir con negligencia

13 de febrero de 2023, 8:39 AM
13 de febrero de 2023, 8:39 AM

Los terremotos que el lunes asolaron el sudeste del Turquía y el noroeste de Siria han causado ya más de 35.000 muertos, lo que los convierte en los más mortíferos en más de un siglo en la región. Además, 85.000 personas han resultado heridas hasta el momento, la mayoría de los fallecidos se concentra en Turquía. 

En Siria, la ONU cifra los fallecidos en 4.300, frente a los 3.580 de los últimos balances del Gobierno sirio y los rebeldes. 

Aunque las posibilidades de hallar supervivientes son ya muy escasas, los equipos de rescate internacionales siguen haciendo pequeños milagros. En las últimas horas, bomberos españoles y turcos han podido rescatar a dos mujeres tras más de 140 horas bajo los escombros de alguno de los más de 6.000 edificios que se han derrumbado en Turquía. 

El domingo, la Fiscalía ha establecido una unidad especial para investigar posibles negligencias en la construcción y el vicepresidente turco, Fuat Oktay, informó de que se han dictado 113 órdenes de detención, algunas de ellas destinadas a constructores sospechosos de eliminar pilares para ganar espacio en las viviendas.

Entre los últimos rescates, está el de una niña de cuatro años, este lunes tras 178 horas bajo los escombros de su casa en la provincia turca de Adiyaman, según ha informado el ministro turco de Transportes e Infraestructuras, Adil Karaismailoglu.

ONU

Por su parte, desde la oficina de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria (UN Crisis Relief), dependiente de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) estima que está llegando el momento de cerrar la fase de rescate tras el terremoto en Turquía y Siria y centrar los esfuerzos en proporcionar a los supervivientes alojamiento, alimento, escuelas y ayuda psicosocial.

Así lo ha manifestado el jefe de UN Crisis Relief, Martin Griffiths, que ha añadido que la ONU transportará ayuda humanitaria desde las zonas controladas por el Gobierno sirio hacia las zonas del noroeste del país controladas por los rebeldes, que son las más afectadas por los terremotos de la semana pasada. Griffiths se encuentra de visita en la ciudad siria de Alepo.

Actividad petrolera

El petrolero Nordlotus ha zarpado en la mañana de este lunes del puerto petrolero turco de Ceyhan cargado con crudo procedente de Azerbaiyán, convirtiéndose así en el primer buque que sale de ese puerto desde los terremotos del pasado lunes en Turquía y Siria. Con su partida y la llegada del Alfa Baltica se ha reanudado el tráfico en el puerto, paralizado tras los seísmos.

El puerto de Ceihan, que recibe suministros de crudo del norte de Irak y de Azerbaiyán, tuvo que suspender sus operaciones el pasado lunes 6 de febrero como consecuencia de los terremotos. El cargamento de crudo azerí se reanudó el domingo y el Nordlotus ha sido el primero en salir con las bodegas llenas, ya este lunes.

El cargamento de petróleo iraquí, que llega a Ceyhan por oleoducto, se reanudó el martes 7 de febrero.