La experiencia es parte del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), que se realiza en Bolivia en estos días

13 de junio de 2024, 22:48 PM
13 de junio de 2024, 22:48 PM

Fue un jueves ajetreado para activistas ambientales, periodistas y líderes indígenas que se encuentran reunidos en Rurrenabaque y San Buenaventura desde el 10 hasta el 16 de junio, como parte del XI Foro Social Panamazónico (FOSPA 2024).

Luego de la marcha del miércoles pasado, en la que originarios y colectivos ambientales de tierras bajas y altas de todo el país dieron su espaldarazo a la defensa de la Amazonía, este jueves los visitantes se trasladaron a 17 comunidades indígenas para conocer sus realidades.

Acudieron representantes de ONG, de tierras comunitarias de origen y también funcionarios públicos de áreas protegidas, tanto de los nueve departamentos como de los nueve países que conforman la Cuenca Amazónica.

La tamborita o bombilla como se la conoce en Beni le pusieron ritmo a la jornada
La tamborita o bombilla como se la conoce en Beni le pusieron ritmo a la jornada


En cada una de las comunidades visitadas se generaron debates relacionados con la defensa del territorio y los derechos de los pueblos indígenas, ya que el evento FOSPA Bolivia 2024 se organizó en torno a cuatro ejes temáticos: pueblos y derechos, Madre Tierra, extractivismo y alternativas, y también violencia contra las mujeres indígenas.

De estos ejes se desprenden otras problemáticas, que van desde la deforestación, hasta la minería, la crisis del agua, los avasallamientos e incluso los mercados de carbono.

 Las visitas a estos puntos se distribuyeron entre distintas comisiones, según el eje abordado, y se prolongaron desde primeras horas de la mañana hasta el final de la tarde.

Por la noche se desarrolló una actividad para los periodistas invitados y después hubo un encuentro cultural para visibilizar a las naciones indígenas y su riqueza en biodiversidad y costumbres.

Este foro apunta a incidir en la política en defensa de la Amazonía, y es antesala para la COP 30, que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025, en el estado de Pará.

Durante la COP30 se realizarán varias reuniones, incluyendo la 30ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP30), la 20ª reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP 20), y la séptima reunión de las Partes del Acuerdo de París (CMA 7), entre varias.

La finalidad de la COP30 es continuar con los esfuerzos globales para enfrentar los desafíos climáticos, que cada vez se están enseñando más con la Cuenca Amazónica.

Takanas
Takanas