Las detenciones continúan tras la asonada militar del miércoles en la plaza Murillo de La Paz

27 de junio de 2024, 11:40 AM
27 de junio de 2024, 11:40 AM

El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce Zaconeta, informó este jueves ante ese organismo internacional que "a esta hora de la mañana más de 10 militares han sido detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público" por el "intento de golpe de Estado" en Bolivia.

Durante la tarde del miércoles ocurrió una inusual incursión de militares a la plaza Murillo de la ciudad de La Paz, que es el centro político de Bolivia.

Ese hecho, inicialmente, fue denunciado por el presidente Luis Arce como "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército" y luego como un "intento de golpe de Estado".

El movimiento militar fue liderado por el general Juan José Zúñiga, quien era comandante del Ejército y fue uno de los primeros en ser aprehendido en horas de la noche del mismo miércoles, al igual que el excomandante de la Armada, Juan Arnez.

En criterio de Arce Zaconeta, "cuatro fueron las razones para que este accionar de un militar irracional, que traicionó sus juramentos, finalmente fracasara".

"Primero, la movilización espontánea del pueblo boliviano conjuntamente la posición de condena de todos los líderes políticos del país; segundo, la decisión valiente del presidente Luis Arce de enfrentar personalmente al general insurrecto; tercero, el hecho de que el general Zúñiga no haya recibido el apoyo de otras unidades militares que presumiblemente comprometieron su apoyo en la aventura golpista; y cuarto, la fuerte condena internacional", detalló.

Tags