Tras esta visita, El Hage indicó que se cometen una serie de abusos contra la autoridad departamental, entre ellas la restricción de visitas

26 de mayo de 2024, 12:50 PM
26 de mayo de 2024, 12:50 PM

El representante de Human Rights Foundation (HRF), Javier El Hage, denunció que el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho sufre de “tratos crueles, inhumanos y degradantes” en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, en La Paz.

“HRF (Fundación de Derechos Humanos, en español) pudo comprobar de primera mano las duras condiciones carcelarias en las que se encuentra detenido arbitrariamente el gobernador Camacho durante 17 meses, y los abusos que sufre a diario, que constituyen tratos crueles, inhumanos y degradantes según el derecho internacional”, dijo El Hage.

El representante de esta organización internacional de derechos humanos visitó la cárcel de Chonchocoro el jueves 23 de mayo y estuvo conversando con el gobernador y su abogado Martín Camacho durante dos horas y media.

Tras esta visita, El Hage indicó que se cometen una serie de abusos contra la autoridad departamental, entre ellas la restricción de visitas, de salir de su celda a tomar el sol e incluso le cortaron el agua hace cuatro días y ahora le dan el líquido vital en bidones.

“Estos abusos incluyen la severa restricción de sus derechos de visita. Los guardias de prisión frecuentemente mienten a los visitantes, afirmando que Camacho no quiere verlos, lo que lo aísla de su familia, seguidores y aliados políticos. A Camacho sólo se le permite una hora de luz solar al día. Si el tiempo está nublado, se le niega este tiempo limitado al aire libre, lo que perjudica su salud física y mental”, lamentó.

Denuncia internacional por abusos contra Camacho

Para El Hage Camacho está detenido “como castigo por haber criticado el fraude electoral que fue certificado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en 2019” en la cárcel de Chonchocoro, a la que describió como “la Siberia de Bolivia”, por su “clima inhóspito”.

Por esta razón, HRF presentó una petición legal ante el Grupo de Trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la detención arbitraria de Camacho, en febrero de 2023, y aún espera una decisión favorable.

“Hay aproximadamente 250 personas en Bolivia que son presos políticos o están siendo perseguidos judicialmente por el régimen de Arce. La lista incluye a la exsenadora y la ex presidenta interina Jeanine Áñez, quien fue sentenciada a 10 años de prisión por asumir la presidencia tras la renuncia de Morales (algo declarado constitucional por el Tribunal Constitucional), y el líder indígena Marco Pumari, quien co-lideró las protestas nacionales de 2019 junto a Camacho”, indicó.

Por su parte, el abogado Martín Camacho se quedó en La Paz a la espera de que Régimen Penitenciario autorice el traslado del gobernador electo hasta la capital cruceña para que participe de su audiencia de juicio oral por el 'caso decretazo', que debe desarrollarse el lunes 27 de mayo.