La extrema medida se cumple desde el 6 de junio en una de las rutas más estratégicas del país. Los manifestantes advirtieron que tomarán el pozo Sirari de campo Víbora, incluso cerrarán válvulas si el presidente de la Cámara de Diputados no convoca a sesión para este martes.

10 de junio de 2024, 12:04 PM
10 de junio de 2024, 12:04 PM

Los dirigentes de las Comunidades Interculturales que bloquean la carretera que une a los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz a través del Chapare dejaron en manos del presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, la resolución de este conflicto.

“Si el presidente de la Cámara de Diputados nos pasa, incluso por WhatsApp la convocatoria a sesión con nuestra demanda, entraríamos solamente a una vigilia hasta la aprobación. No estamos pidiendo que venga al bloqueo”, dijo el dirigente Wilder García a EL DEBER Radio.

Este sector social reclama, según explicó el dirigente de las Comunidad Interculturales, “desde hace más de 20 años” el asfaltado de unos 30 kilómetros para vincular las zonas productoras de esa región con la carretera interdepartamental.

Esta obra de infraestructura cuenta con una financiación de $us 35 millones por parte de CAF-banco de desarrollo de América Latina y prevé vincular el Norte Integrado con Yapacaní. El crédito, para ser desembolsado, requiere de la aprobación de la Asamblea Legislativa.

García recordó que la validación de este préstamo internacional está en el proyecto de Ley 348/2023-2024. Remarcó que, en caso de que se debata esta normativa, el bloqueo se convertirá en vigilia. Eso sí, mientras no haya esa convocatoria, el bloqueo será total.  

Es más, García anticipó que este martes se tomarán el pozo Sirari que está en el Campo Víbora. “Si hay la convocatoria de Huaytari tampoco ya radicalizaríamos las medidas de tomar la planta Tirari”, apostilló.

El corte de la ruta es uno solo y está a la altura del kilómetro 50, en la zona Cascabel que esta en el límite entre los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.  

“No va a haber cuarto intermedio. Es más, Israel Huaitary, tiene la atribución de agendar esto para mañana y eso sucede, nosotros solamente hacemos vigilia y va a haber libre transitabilidad”, insistió García.

Negó que la medida de presión sea política. “Nos trataron de que esto era un tema político, que éramos evistas, y estábamos buscando un golpe de Estado. A partir de ayer nos dicen que somos arcistas y que estamos en contra del congreso del MAS que se está llevando en Villa Tunari, pero nuestro reclamo tiene más de 20 años”, explicó.

El bloqueo de caminos en esta carretera ha provocado que decenas de vehículos, especialmente de transporte internacional de exportación y de cisternas para la provisión de diésel, estén detenidos desde el 6 de junio.