Los arcistas afirman que la decisión es un "atentado contra la democracia"

24 de mayo de 2024, 23:06 PM
24 de mayo de 2024, 23:06 PM

Un ampliado de organizaciones sociales, efectuado en Potosí fue el escenario que aprovechó el nuevo jefe arcista del MAS, Grover García, para rechazar la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de desconocer a su directorio, y dijo que el equipo jurídico ya trabaja en la respuesta que darán a esa decisión.

“Eso es atentar contra la democracia y el derecho político de nuestras organizaciones sociales de miles y miles de personas; eso no puede ser, no puede ser aceptado. En este momento nuestros profesionales del proceso de cambio están revisando, están preparando la respuesta para poder apersonarnos jurídicamente y hacer respetar nuestro congreso como corresponde”, dijo García en su discurso de circunstancia en Potosí.

El jueves, la sala plena del TSE decidió no admitir la elección de Grover García, Julia Ramos y Fidel Surco como nuevos jefes del MAS y archivó el proceso. Según el informe del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) algunos de los dirigentes nacionales ni siquiera cumplen con el requisito de militancia y de aportes puesto que sus certificados no fueron presentados.

Pero los arcistas insisten en que todo estuvo de acuerdo con las exigencias del estatuto del Movimiento Al Socialismo; por tanto, creen que el TSE debe dar por registrada a esta directiva. Los arcistas lograron que el TSE acompañe su congreso con una orden judicial, porque su pedido había sido rechazado desde marzo de este año.

Ahora los arcistas vuelven a amenazar con “acciones jurídicas” y desechan las opciones políticas. Los vocales les recordaron que la solicitud de supervisión fue el error de origen de los dirigentes del pacto de unidad, puesto que la relación directa es con el delegado partidario; los delegados del MAS es Diego Jimenez y Nelvin Siñani, ambos de la corriente evista, solo estas personas pueden solicitar la observación.

Asimismo, recordaron que la observación electoral se realiza a un determinado partido político y no a una organización social, como es el Pacto de Unidad. Grover García se cuidó de mencionar movilización de sus bases y solo mencionó las respuestas “jurídicas” que hasta ahora le dieron resultado.