El Gobernador electo está en el penal de Chonchocoro de La Paz desde finales de 2022 y desde su encierro administró el departamento. La primera declaración en este caso se realizará el 29 de mayo.

22 de mayo de 2024, 15:41 PM
22 de mayo de 2024, 15:41 PM

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, fue notificado formalmente ayer con una denuncia en su contra por falsedad material, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes, en el marco del caso de la Notaría de Gobierno. Por efecto de la acción legal deberá declarar el próximo 29 de mayo en el penal de Chonchocoro, donde esta “preventivamente” desde finales de 2022. 

Esta denuncia fue interpuesta por el Viceministerio de Transparencia y acusa a Camacho de haber firmado un documento oficial en Santa Cruz, cuando en realidad se encuentra recluido en la cárcel de Chonchocoro en La Paz. La Gobernación cruceña, actualmente administrada en suplencia por Mario Aguilera, también se adhirió a la denuncia, se lee en la notificación de este caso.

La Gobernación se suma a un proceso por una denuncia externa, desarrollada por el Viceministerio de Transparencia, cabalmente por esa falta de confianza en que la firma se haya llevado, como reza el documento, en Notaría de Gobierno, cuando el Gobernador ya estaba en su secuestro en Chonchocoro”, dijo Aguilera en contacto con los medios. 

Al explicar esta adhesión, la autoridad recordó que cuando llegó al cargo, el 26 de enero, asumió “con responsabilidad, transparentar las acciones en el Gobierno Autónomo departamental de Santa Cruz”. En este contexto, subrayó que esta decisión no busca “dañar ni favorecera nadie”. “Nuestra institución debe estar, de manera eficiente, honesta y transparente, en favor de las cuatro millones de almas que viven en nuestro departamento”, puntualizó Aguilera.

El gobernador en ejercicio optó por no anticipar ninguna valoración respecto a este caso y anticipó que será en el desarrollo del proceso que se establezcan las responsabilidades respectivas.

Trámite

La notificación a Camacho se realizó el pasado jueves 16 de mayo en el mismo Centro Penitenciario de Chonchocoro, donde se encuentra detenido desde diciembre de 2022 por el caso “Golpe de Estado I”. Además, se lo citó a declarar como denunciado el próximo miércoles 29 de mayo a las 11:00 horas de manera presencial en el penal ubicado en La Paz.

La información fue confirmada por el representante legal de Camacho, el abogado Martín Camacho, quien señaló a EL DEBER que la denuncia no tiene “asidero alguno”. Considera que se trata de “uno de los montajes más burdos del Gobierno” para mantener detenido al gobernador cruceño.

“Es un delito de imposible la falsificación de la propia firma. No puede cometerse un delito en desmedro de la propia persona. Es decir, pretender denunciar a alguien por un delito cometido supuestamente en contra de uno mismo es totalmente ilógico. En este caso, si existiera una falsedad, que no existe, Luis Fernando Camacho no podría ser denunciado, sino tendría que ser víctima”, afirmó el jurista a este rotativo.

Antecedentes del caso

La investigación comenzó a raíz de una denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia contra la notaria de la Gobernación, Gina Talavera, quien también fue notificada durante una inspección realizada por agentes del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) en la oficina de la notaría el jueves de la pasada semana.

La denuncia señala que en el documento firmado por Camacho, el gobernador indicaba haberlo hecho en Santa Cruz, cuando en realidad se encontraba en la cárcel de Chonchocoro. 

El secretario de Justicia de la Gobernación cruceña, Carlos Correa, aseguró que la notaria Talavera colaboró con la Fiscalía durante la inspección demostrando el documento que tiene la firma observada por el Viceministerio de Transparencia y entregar las copias legales del mismo.

Asimismo, indicó que la Gobernación se adhirió a la denuncia penal con la finalidad de esclarecer el caso y colaborar a la Fiscalía con la investigación.

Por su parte, Efraín Suárez, vicepresidente de Creemos y exasesor de la gobernación, confirmó la veracidad de la firma de Camacho, pero aclaró que la notaria se equivocó en la transcripción del lugar donde se firmó el documento. Además, añadió que en el mismo documento se adjuntó una nota para aclarar el error involuntario.

Camacho fue capturado el 28 de diciembre de 2022 tras ser acusado de Terrorismo que pudo cometer durante las protestas ciudadanas de 2019 que rechazaron los resultados de las elecciones en las que Evo Morales intentó sumar un cuarto mandato consecutivo por encima del límite constitucional.