Según la exministra Teresa Morales, el ministro Iván Lima llamó telefónicamente a todos sus funcionarios para que eviten la sesión de la Cámara de Diputados de este lunes

5 de febrero de 2024, 10:59 AM
5 de febrero de 2024, 10:59 AM

La exministra Teresa Morales denunció el domingo que el ministro de Justicia, Iván Lima, convocó a sus funcionarios para impedir que se realice la sesión de la Cámara de Diputados, que este lunes, desde las 18.00, tiene que tratar una ley de elecciones judiciales.

“Denuncio a la opinión pública que, en estos momentos, el ministro Iván Lima y otros ministros se han dado a la tarea de citar a sus funcionarios a que estén a las cuatro de la mañana (del lunes) en la plaza Murillo con el objetivo, instrucción clara, de evitar que sesione la Cámara de Diputados”, afirmó Morales mediante un video.

Incluso, la exautoridad aseguró que el propio ministro “está citando telefónicamente a todos sus funcionarios” y, en ese sentido, pidió a la opinión pública estar alerta.

“Convoco a la sociedad, al pueblo de Bolivia, a sus instituciones, a que defiendan lo que la Asamblea Legislativa aportó el viernes pasado (con un acuerdo para viabilizar las elecciones judiciales) y como el bloqueo está en cuarto intermedio, también comunico a los compañeros que han estado en los bloqueos, que estén alertas por esta agresión a la sesión de los parlamentarios”, señaló la exministra, quien forma parte del bloque "evista" del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Sin embargo, la mañana de este lunes, Lima dijo, mediante su cuenta en X, que “la exministra Teresa Morales ha perdido el sentido de la realidad” y recordó que hay todavía cientos de vehículos y pasajeros bloqueados.

“La realidad es que (el expresidente) Evo Morales sigue bloqueando al país, somos un Gobierno que piensa en la economía, la vida y la salud de los bolivianos. Bloquean en las carreteras y bloquean en la Asamblea Legislativa”, añadió Lima.

Desde el 22 de enero, sectores sociales afines al expresidente Morales bloquean algunas carreteras del país en demanda de las elecciones judiciales y la renuncia de los magistrados prorrogados.

Esta nueva semana, comenzó con al menos ocho puntos de bloqueo que todavía se mantienen en el departamento de Cochabamba, aunque varios otros puntos de obstaculización de tránsito de vehicular ya fueron levantados después de que el pasado viernes se llegara a un acuerdo legislativo para tratar desde las 18.00 de este lunes una ley de elecciones judiciales hasta su aprobación.