Pese a tener frondosos antecedentes en su país de origen, Paulinho vivía hace más de 10 años en San Matías, donde tiene una propiedad ganadera y es dueño del anfiteatro más grande de rodeo del Este de Bolivia

17 de mayo de 2024, 19:25 PM
17 de mayo de 2024, 19:25 PM

El juez del municipio de San Ignacio de Velasco ordenó la detención preventiva en Palmasola, por el lapso de 90 días, del brasileño Paulo César Guerreiro da Silva, quien es considerado un supuesto ‘pez gordo’ del narcotráfico y tiene antecedentes por asesinato y secuestro en su país.

La audiencia cautelar se desarrolló en el municipio de San Ignacio. Junto a Paulo César Guerreiro también fueron juzgados sus compatriotas José Aparicio dos Santos, Iván Bizpo do Carme, Yose Antonio Luiz do Araúz y Jefferson Bruno Quiroz dos Santos, todos fueron encontrados en posesión de armas de fuego.

Estos cinco brasileños fueron imputados por los presuntos delitos de asociación delictuosa, portación ilícita de arma de fuego y tráfico de drogas. La justicia ordenó la reclusión preventiva de todos los implicados en la cárcel de Palmasola, por 90 días.

Tras la audiencia, los brasileños fueron trasladados, bajo fuerte resguardo policial, desde San Ignacio de Velasco hasta las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), ubicadas en el tercer anillo de la capital cruceña.

Nueva audiencia por secuestro

Paulo César Guerreiro da Silva, más conocido como Paulinho, tiene antecedentes por tráfico de drogas y asesinato en su país de origen. Es considerado un ‘pez gordo’ del narco e incluso es investigado por sicariato, además de que se lo acusa de liderar una banda de secuestradores.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, dijo que Paulo César Guerreiro era buscado desde 2021, cuando supuestamente participó del secuestro de la boliviana Rocío Silvestre M. C. (30), quien fue traída desde Brasil a Bolivia y fue liberada después de una semana.

Por este caso, Paulinho será puesto nuevamente ante un juez cautelar en una audiencia virtual, a la que se conectará desde las oficinas de la Felcc, donde permanece detenido.

El 3 de junio de 2021, la boliviana Rocío Silvestre M. C. fue secuestrada en el interior de su vivienda del barrio Vila Picada de la frontera de Brasil por cuatro hombres armados que llegaron a bordo de dos camionetas. El logo ‘Rodeo’ que tenía uno de los vehículos permitió identificar al cabecilla de la organización criminal como Paulo César Guerreiro da Silva, quien es dueño de la Compañía de Toros y Rodeo Paulinho Guerreiro’.

La mujer fue traída a territorio boliviano y se la mantuvo en cautiverio en una propiedad de nombre Santa Rita, que era custodiada por 40 hombres fuertemente armados al mando del brasileño Paulinho.

Rocío Silvestre fue obligada hacer un video en el que rogó por su vida a su hermano, a quien le pidió que arregle sus problemas porque ella quería reunirse con sus hijos. El video se observa que la víctima estaba rodeada por dos personas con ametralladoras.

El caso fue relacionado a actividades del narcotráfico por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo y ordenó un operativo que fue ejecutado por agentes de la Felcc, Felcn y Ceip en las Petas, donde aprehendieron a ocho personas encontradas con municiones de grueso calibre, que tenían que ser entregadas a Paulinho.

Del Castillo confirmó que Rocío Silvestre fue liberada luego de 9 días y encontrada en la tranca del municipio de Concepción, a bordo de una camioneta, siendo trasladada por su madre hacia la capital de Santa Cruz. Tenía signos de haber sido torturada.

Pese a tener frondosos antecedentes en su país de origen, Paulinho vivía hace más de 10 años en la comunidad Las Petas, de San Matías, donde tiene una propiedad ganadera y es dueño del anfiteatro más grande de rodeo del Este de Bolivia.