La defensa de uno de los ejecutivos de la empresa allanada por la Policía, alega que los cobros que realizaban era de clientes extranjeros. Para la Policía, un ciudadano asiático sería el presunto líder de la organización dedicada al cibercrimen

30 de mayo de 2024, 13:09 PM
30 de mayo de 2024, 13:09 PM

Nueve son los ciudadanos que quedaron en calidad de aprehendidos luego del allanamiento a una empresa dedicada a las ciberestafas, en la zona de Equipetrol. Entre estas personas, hay uno de nacionalidad asiática, cuyo abogado defensor aseguró que éste cuenta con una empresa de gestión de cobros que opera que instaló en Bolivia desde el 2023. 

Para la Policía, un ciudadano asiático, sería el líder de la organización que reclutaba trabajadores para estafar a las víctimas en la mira, operando de forma estratégica en diferentes grupos que eran capacitados para cometer el ilícito.

Sin embargo, Sebastián Paz Arnez, abogado del ciudadano asiático, indicó que su defendido no se dedicaría a realizar ciberestafas, sino más bien trabajaba en una empresa de gestión de cobros que estaría legalmente asentada en el país.

"La empresa (allanada) está constituida desde 2023 (en Santa Cruz), según documentos. A nosotros nos han pedido ejercer la defensa legal del ciudadano chino, actualmente él está en calidad de aprehendido y se está a la espera de la toma de su declaración", dijo el abogado.

El defensor del ejecutivo de la empresa sindicada de realizar ciberestafas, aseguró que proporcionarán toda la información necesaria en busca de esclarecer esta situación, que afirman que no está clara.

"Está aprehendido (el ciudadano chino) supuestamente por delitos relacionados con enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas, pero como defensa no vemos que se reúnan las características de los ilícitos mencionados", insistió.

Detalló que los supuestos actos de extorsión y amenazas que realizarían en la empresa de gestión de cobros, no es evidente, por lo que aguardan obtener la información colectada por la Policía y Fiscalía.

"Ellos no hacen préstamos, es una empresa de gestión de cobros, es una empresa dedicada a una actividad privada, tienen matrícula de comercio y NIT, tienen diferentes carteras de clientes y entiendo que no hay clientes bolivianos", dijo el abogado.

Alegó que los cobros que realizaban eran a través de recordatorios por mensajes y llamadas.

Sin embargo, por voz del viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, el ciudadano chino sería el líder de la organización criminal dedicada a relaizar estafas cibernéticas, teniendo víctimas de diferentes nacionalidades tanto bolivianos, chilenos, mexicanos y peruanos.