ECONOMÍA
Arce: Si hay recursos para añadir al PGE, es señal que la economía está mejorando
El Presidente Luis Arce anunció que se alargó el plazo hasta el 20 de diciembre para que las entidades autónomas cierren sus gastos
El Presidente Luis Arce anunció que se alargó el plazo hasta el 20 de diciembre para que las entidades autónomas cierren sus gastos
"Nosotros no andamos con dobles discursos como hace la derecha hoy en la Asamblea y los que hoy se han puesto la camiseta de la derecha", asegura el Presidente.
El alcalde de Santa Cruz de la Sierra lamentó la decisión de la Asamblea Legislativa de rechazar el proyecto original y pidió a los legisladores centrar el debate en el PGE reformulado.
El proyecto fue rechazado en una votación por escrutinio realizada en la madrugada de este martes
Por más de cinco horas, los senadores y diputados opositores, 'evistas' y 'arcistas' debatieron con carácter previo el proyecto de ley del PGE ajustado 2023, sobre las disposiciones adicionales
Los alcaldes piden que se convoque a sesión en la Asamblea y se aprueben los adicionales para ocupar en esta gestión.
El alcalde cruceño pidió a los parlamentarios nacionales "dejar sus apetitos políticos" y les dio un plazo hasta el 8 de noviembre para aprobar el PGE reformulado.
Hasta agosto, el Gobierno de Luis Arce ejecutó apenas un 27,99% de los más de $us 4.000 millones programados para este año. Y en 2022 solo se llegó a un 52% de lo asignado para la gestión
El Estado boliviano sólo pagará "los costos administrativos por el servicio de arbitraje" que asciende a unos 600 mil dólares, según el Procurador
Horas antes, el ministro de Economía advertía que hay un intento de “sabotaje” a la gestión económica del gobierno de Luis Arce
(VEA EL VIDEO) José Luis Porcel cuestiona la vigencia de una partida presupuestaria para financiar la dirección de Diremar, creada para atender los juicios del Silala y la demanda marítima
Los bloques del MAS evitan hablar de reconciliación, sino de unificación de criterios a favor de su Gobierno. Mantienen sus diferencias. La oposición observa el mecanismo de aprobación del proyecto de ley. La norma pasa al Senado