La crisis económica se ha visto exacerbada por una disputa en curso entre el presidente Luis Arce y su aliado y ahora rival, el expresidente Evo Morales, en vísperas de las elecciones presidenciales del año próximo. Muchos bolivianos afectados por la situación han perdido la confianza en Arce, quien niega que el país esté atravesando una crisis económica.

“Somos la segunda economía de mayor crecimiento en toda la región, pese a quien le pese, le duela a quien le duela”, dijo Arce el 6 de mayo en un acto de entrega de obra en Beni. Eso fue desmentido tanto por economistas como por decenas de bolivianos que viven el aumento de los precios, la escasez de dólares y la falta de combustibles. 

Independientemente de si el asalto militar fue real o no, economistas coinciden en que lo ocurrido el 26 de junio afectó el riesgo país y con ello se encarecen los créditos internacionales.
La complicada situación económica del país tiene sus raíces en una combinación compleja de dependencia del dólar, reducción de las reservas internacionales, creciente deuda interna y externa y menor producción de gas.

“Esto ha significado que Bolivia se ha convertido en gran medida en una economía importadora “totalmente dependiente de los dólares”, dijo Gonzalo Chávez, economista.

Riesgosa caída económica

Ayer, se dio a conocer el ‘Informe sobre la Economía de Bolivia 2024’, difundido por la Fundación Milenio, que observa una riesgosa tendencia de caída económica y un agravamiento de los desequilibrios fiscales, monetarios, cambiarios y financieros, que comprometen la estabilidad.
Además, advierte que el déficit fiscal está por encima del 12% del PIB ($us 5.000 millones), y propone un cambio de modelo de desarrollo que permita atraer inversión y evitar un ‘descalabro’ mayor.El documento señala que las perspectivas inmediatas y de mediano plazo de la economía de Bolivia no son favorables, ya que las caídas registradas en las exportaciones y el agotamiento de las reservas internacionales generan efectos muy negativos sobre la actividad económica.

Gobierno dice que seguirá creciendo


Desde el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas indican que la economía nacional sigue y continuará creciendo en la presente gestión, así lo evidencia el dinamismo de la demanda interna reflejada en el crecimiento de las ventas facturadas de restaurantes y hoteles del 6% cada una al mes de abril.

En una información enviada a EL DEBER, señala que los sectores como construcción sigue creciendo establemente gracias a la inversión pública, con aumentos del 5,5% en producción y 4,8% en ventas de cemento acumulados al mes de mayo. La minería creció impulsado por la producción de zinc, estaño, plomo, y plata, con incrementos al mes de abril del 3,4%, 17,6%, 10,5%, y 8,0% respectivamente. La producción de carne bovina y pollo han subido en 13,7% y 10,8% respectivamente al mes de mayo, entre otros sectores.

En el sistema financiero, se observa un comportamiento positivo. Al mes de mayo de 2024 los depósitos y créditos se expandieron a una tasa de 7,1% y 3,6%, respectivamente.

Con respecto al volumen comercializado de gasolina, diésel y gas licuado en el mercado interno, al mes de abril de 2024 estos registraron un crecimiento de 5,6%, 2,2%, y 3,2%, respectivamente, manifestando el dinamismo de la economía interna.

Asimismo, afirman que se ha mantenido la estabilidad de precios con una inflación acumulada del 1,95% a mayo de 2024, ubicándose entre las tasas de inflaciones más bajas de la región gracias a las acciones del Gobierno Nacional para aminorar los efectos de fenómenos climáticos en la producción agropecuaria y del contrabando a la inversa, principalmente.

Asimismo, en el ámbito laboral, la desocupación urbana se ubicó en 4,1% en el primer trimestre de 2024, por debajo del registrado en la gestión 2023 de 4,8% y ubicándose como la más baja de Sudamérica.

Con relación a las exportaciones, el comportamiento registrado obedece a los efectos del cambio climático, especialmente por el retraso en la campaña de soya de verano, además de la volatilidad de los precios internacionales debido a conflictos armados y los bloqueos de carreteras a nivel nacional.

"No obstante, se espera una recuperación de las ventas externas de soya y sus derivados, y para el caso de las exportaciones de minerales, a abril de 2024 estas crecieron 1,7% interanual, impulsadas por mayores volúmenes exportados que crecieron en 23,4%. Respecto a las Reservas Internacionales Netas (RIN), estas se estabilizaron desde septiembre de 2023, llegando a $us 1.709 millones en diciembre de 2023 y al mes de abril de 2024 a $us 1.796 millones.

Urgencia de ajuste fiscal

Carlos Aranda, investigador del Centro de Estudios Populi, precisó que el informe de Milenio viene a respaldar, con cifras, la urgencia de un ajuste fiscal que permita reestablecer la estabilidad macroeconómica. “Sumado a ello, se debe, con la misma urgencia, afrontar una reforma institucional que brinde facilidades y elimine restricciones al sector privado y, sobre todo, seguridad jurídica a la inversión privada, nacional y extranjera”, afirmó. 

Mientras que el analista económico Ruddy Sanguino sostuvo que el Gobierno deterioró las condiciones para la inversión, desde la nacionalización de los hidrocarburos, las regulaciones y restricciones excesivas a la inversión, “dio un mensaje y mostró un país donde no era seguro invertir, debido a los cambios en el enfoque de desarrollo económico; donde se daba prioridad a la función del Estado en deterioro de la inversión y la iniciativa privada”.
Financiamiento con el FMI
Milenio plantea un conjunto de políticas que puedan evitar el agravamiento de la crisis, entre ellas negociar un programa de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener recursos que alivien las reservas y la falta de divisas.
El economista Darío Monasterio explicó que hay un desequilibrio de balanza de pagos y y el llamado para hacer financimiento en estos temas es el FMI. “Obviamente hay una restricción monetaria fuera. No olvidemos que en Bolivia había la libre circulación del dólar y el boliviano, pero ahora entramos al ‘cepo cambiario’. Entonces, al entrar en una restricción hay una fuerte caída en la actividad económica”, dijo.

Pero Monasterio no considera una solución viable el FMI en las actuales condiciones.

Mientras que Aranda dijo que si bien se plantea que un proceso de estabilización necesitará de un préstamo importante por parte del FMI, es preciso señalar, como se establece en el documento, que se trata de un plan integral. “Ningún proceso de financiamiento externo será posible sin el compromiso de cuadrar las finanzas públicas y restablecer la independencia del Banco Central, y ningún proceso de estabilización macroeconómica es condición suficiente (sí necesaria) para sentar las bases del crecimiento”, agregó.

A su vez el analista Sanguino coincide en que el Estado tendrá que cerrar los grifos por donde salen los recursos (los dólares) adjuntando el gasto fiscal a través de la reducción del tamaño del Estado, cerrando las empresas deficitarias y controlando hasta tener una subvención sostenible o manejable en los hidrocarburos y alimentos.

 Para el economista Jimmy Osorio el bajo nivel de las reservas internacionales obliga a acudir al FMI cuando los países ingresan a crisis económicas. Su tasa es del 7% y su objetivo es precisamente la recuperación de las economías, pero aclara que “Bolivia no está en default, estamos al día con el servicio de la deuda”.

El experto José Luis Contreras dice que no ve al Gobierno tocando las puertas del FMI por motivos ideológicos.
Se consultó al Ministerio de Economía sobre este tema pero no respondieron hasta el cierre.

Lea también

ECONOMÍA

Privados revelan que ataque militar generó especulación y piden diálogo al Gobierno para solucionar la escasez de dólares

El precio de la divisa, en las calles, está por encima de la cotización oficial