Ayer no fue un día usual en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Andrónico Rodríguez había convocado a una sesión como presidente interino del Legislativo y eso causó molestia en filas del arcismo. El ingreso a plaza Murillo fue controlado como si fuese una jornada de 6 de agosto. La Policía estaba en el interior de la Asamblea y los opositores y evistas estaban listos para sesionar. 

La convocatoria de sesión era para las 12.30. Ya había rumores de boicotear la sesión. Los arcistas hicieron de todo para evitar que Andrónico llegue el hemiciclo. No lo lograron. Presentaron recursos judiciales, cortaron la luz, cerraron puertas para fumigar las instalaciones del Legislativo, bloquearon puertas y ascensores, no había servicio de amplificación. Aun así, la sesión se instaló.

En tinieblas y con megáfonos. Así sesionaron los evistas y opositores. En una hora y 54 minutos sancionaron la Ley 075, que cesa en el cargo a los magistrados prorrogados del Órgano Judicial; aprobaron el Decreto Presidencial 5137 de “Concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”; aprobaron un crédito externo y emitieron una resolución para dar la continuidad de las elecciones judiciales.

A las 12.48 Andrónico Rodríguez subió a la testera para presidir la sesión. Había el quorum reglamentario: 28 senadores y 78 diputados. Ninguno del ala arcista. Instalada la sesión y con un solo punto en agenda, el diputado del MAS Santos Mamani planteó la modificación del orden del día, para incluir la aprobación de los proyectos de ley referidos a créditos, el debate por los proyectos 079 y 156 y la continuidad al proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales. 

Sin luz


Se instalaron reflectores para alumbrar a la testera y a los legisladores. Había sectores del hemiciclo oscuros. Afuera, la Policía formaba y los funcionarios de la Asamblea salían de sus oficinas. Antes, el Oficial Mayor de Diputados instruyó la fumigación del hemiciclo y otros espacios. Se habían cerrado las puertas y las tarjetas de los asambleístas no estaban en funcionamiento. Tampoco había ascensores. 

Eran momentos de pánico. Los opositores y los evistas denunciaron el boicot de parte de los arcistas. Andrónico llamó a sesión después de que Luis Arce viajó a Rusia y entregó el bastón de mando a David Choquehuanca, quien es el presidente nato de la Asamblea y que ayer no apareció.

Rodríguez al ser presidente del Senado quedó como presidente interino de la Asamblea. El miércoles convocó a sesión para tratar el decreto de indulto para reos. Los arcistas reclamaron e instalaron recursos legales.

A las 13:15, colocan la notificación del fallo de nulidad emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la puerta de la Cámara de Senadores. El fallo suspende la competencia de Rodríguez y declara nulos los actos que puedan derivar de la sesión de la Asamblea.

Dentro el hemiciclo se había incluido los proyectos 073 y 075 para definir la situación de los magistrados y consejeros electos en 2017. La propuesta tuvo el respaldo de más de dos tercios.

A las 13.50, luego de la aprobación de las estaciones en grande y en detalle, y con más de dos tercios de la votación, los legisladores sancionaron el proyecto 075 y remitieron la norma al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

A solicitud de Comunidad Ciudadana (CC) se aprobaron otros artículos para dar continuidad al servicio del Órgano Judicial mediante tribunales departamentales, además de unidades administrativas de los altos tribunales.

Había aplausos. Evistas y opositores se unieron para aprobar esa norma. La luz tenue del hemiciclo no apagó a los legisladores. Se dieron modos para seguir. Cerca de las 14.15, los asambleístas iniciaron el debate del proyecto de ley para un crédito por 88 millones de dólares, destinado a la construcción de la carretera Caracollo-Colomi, en el tramo entre Confital y Bombeo, que más adelante fue sancionado por más de dos tercios de votación. Esa norma también pasó al Ejecutivo.

Luego, por petición de dos diputados, se decidió aplazar el debate del préstamo de Apoyo de Emergencia para la Respuesta a la Situación de COVID-19, cuyo monto es de $us 112 millones.

A las 14.33 era el turno del Proyecto de Ley 5137, de “Concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”. Un diputado solicitó la dispensación de lectura de la norma, pedido que tuvo el respaldo de más de dos tercios.

Nueve minutos después, se aprobó por más de dos tercios la resolución sobre el Decreto Presidencial 5137. 

A las 14.42, Rodríguez dictó la conclusión de la sesión, en medio de aplausos y gritos de evistas y opositores. Los asambleístas cantan el himno nacional. Los evitas con el puño izquierda arriba y los opositores con la mano derecha en el corazón. Se dieron la mano y salieron tranquilos y riendo del hemiciclo. Afuera, las instalaciones del Legislativo estaban vacías. 

Luego de la sesión


A partir de las 15.00 empezaba otra historia. El bloque evista, por su lado, cantó victoria. Lo mismo los líderes de oposición. Uno de ellos Carlos Mesa, quien manifestó que lo ocurrido en el hemiciclo fue un logro de la democracia, un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron de su objetivo.

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial”, expresó Mesa.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que pese a todos los “abusos, atropellos y arbitrariedades ejercidas por el Gobierno”, los parlamentarios lograron reactivar las funciones del Poder Legislativo que reside en la voluntad del pueblo boliviano a través de sus representantes.

Luego siguió Evo Morales, que aseguró que dicha validación por parte de los diputados y senadores fue una decisión patriótica en beneficio del pueblo y de las “obras abandonadas hace años por el gobierno”.

El líder cocalero dijo que la conducta del TCP, de declarar ilegal la sesión, demuestra que la intención de la administración de Luis Arce es “violar la Constitución, golpear a la democracia y destruir la institucionalidad del Estado”.

La sesión de ayer desnudó la realidad del bloque arcista en la Asamblea. Es minoría y necesita acuerdos para aprobar sus normas. Rodríguez dijo que sus acciones fueron legales y que espera que el Ejecutivo promulgue las normas sancionadas. En el arcismo pocos aparecieron. Choquehuanca desapareció. 

Lea también

PAÍS

Bazán: "Ni siquiera llamaron a una empresa de fumigación sino que trajeron equipos para que los propios funcionarios (de Diputados) hagan el trabajo"

La Asamblea Legislativa Plurinacional debe sesionar a las 12:30 de este jueves, en instalaciones de la Cámara de Diputados