Los principales líderes opositores del país, además del expresidente Evo Morales aplaudieron y validaron la ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que cesan de sus funciones a los magistrados prorrogados. Se pronunciaron mediante sus redes sociales.

A las 15:00 horas y en medio de denuncias de “golpe de Estado” o “boicot” por parte del bloque 'arcista', el presidente en ejercicio de la ALP, Andrónico Rodríguez, aprobó por mayoría, incluido el voto de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), un crédito millonario, el Decreto Presidencial 5137 de “Concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”, el proyecto de ley 075 con el que se cesó de sus funciones a los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y la resolución de la Asamblea que permite retomar la preselección de candidatos a magistrados. 

Uno de los primeros en acudir a las redes sociales fue el exmandatario Carlos Mesa quien manifestó que lo ocurrido en el hemiciclo fue un logro de la democracia, un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron de su objetivo.

“Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial”, expresó Mesa.

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, afirmó que pese a todos los abusos, atropellos y arbitrariedades ejercidas por el Gobierno, los parlamentarios lograron reactivar las funciones del Poder Legislativo que reside en la voluntad del pueblo boliviano a través de sus representantes.

“La aprobación de los proyectos de leyes que cesan a los magistrados autoprorrogados se enmarcan en la Constitución y son acciones legales y legítimas del Poder Ejecutivo, que restituye el Estado de Derecho en nuestro país”, expresó a través de sus respectivas cuentas sociales.

Señaló que la respuesta del TCP, que admitió el recurso directo de nulidad interpuesto por el diputado arcista Juan José Jáuregui para impedir la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional convocada por Andrónico Rodríguez, fue “una acción deliberada que tiene como objetivo cerrar la ALP y consolidar la dictadura del Gobierno del presidente Luis Arce”.

Camacho anticipó que de no respetarse las acciones de la mayoría, el gobierno de Luis Arce quedará ante el pueblo boliviano y la comunidad internacional como un presidente que ha salido de facto del cauce constitucional y democrático.

Por su lado, el expresidente Evo Morales sostuvo que dicha validación por parte de los diputados y senadores ha sido una decisión patriótica en beneficio del pueblo y de las “obras abandonadas hace años por el gobierno”.

Disparó que la conducta del TCP, de declarar ilegal la sesión demuestra que la intención de la administración de Luis Arce es “violar la Constitución, golpear a la democracia y destruir la institucionalidad del Estado.

En tanto, Unidad Nacional (UN), que lidera Samuel Doria Medina, emitió un comunicado en el que expresa su firme apoyo a la que denomina "rebelión parlamentaria contra la dictadura judicial instrumentada por el Gobierno de Luis Arce, la cual se expresa en la aprobación de una ley de suspensión de los magistrados autoprorrogados". 

El pronunciamiento indica que el pleno de la Asamblea demostró que el jefe de Estado no cuenta con mayoría parlamentaria y lo único que tiene es su dominio sobre el Tribunal Constitucional Plurinacional, además de recursos innobles como mandar a apagar la luz y a fumigar el hemiciclo parlamentario. 

Lea también

PAÍS

Arcismo ensayó ocho estrategias para impedir la sesión de Asamblea y fracasó

El diputado Rolando Enriquez Cuéllar que había amenazado con aprehender a Andrónico Rodríguez desapareció este jueves