Utilizando explosivos de alto poder, agentes antinarcóticos destruyeron la 'narcopista' situada en pleno parque Noel Kempff Mercado el domingo, 25 de diciembre, lugar donde narcotraficantes realizaban sus operaciones.

El pasado 16 de diciembre, los narcos emboscaron y abrieron fuego contra los policías y causaron la muerte de uno de ellos. En la misma acción también cayó un ciudadano colombiano.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó mediante sus redes sociales que la pista clandestina quedó inutilizada. Difundió un video cuando se observa a los agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) detonar los explosivos para destruir la franja de aterrizaje.

"Se informa al pueblo boliviano de la destrucción de una pista clandestina en el parque Noel Kempff Mercado, la cual presuntamente era usada para el narcotráfico. Nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico no descansa ni en fechas festivas", escribió el ministro.

En tanto, al Felcn dio a conocer que, el operativo de destrucción de la 'narcopista' fue encabezada por el director nacional, coronel José Gregorio Illanes, quien se constituyó junto a otros uniformados al Parque Noel Kempff Mercado donde fue localizada la pista denominada "Los Fierros". 

Los agentes antinarcóticos y grupos de inteligencia incursionaron en el lugar. Cerca del mediodía del 16 de diciembre, se informó que un policía había sido abatido a tiros, así como un ciudadano colombiano, tras un corto pero intenso enfrentamiento.


Desde la capital cruceña, grupos especiales  se trasladaron hasta San Ignacio de Velasco para trasladar en un helicóptero los cuerpos de las dos bajas tras el enfrentamiento.

El sargento primero Wálter Huayhua recibió tres disparos en el pecho y el colombiano, Edward Alfonso Suárez Rodríguez, también murió a causa del intercambio de disparos.

 

Lea también

PAÍS

Colombiano será enterrado en Bolivia y Policía alista plan para evitar que grupos criminales se asienten en el país

(VEA EL VIDEO) El ministro de Gobierno atribuye los crímenes en San Matías a su cercanía con Brasil. Ratifica que no existen cárteles en territorio nacional