Tras desarticulación de una banda, se realizaron requisas, detenciones y se incrementó el número de efectivos para ejercer rigurosos controles en la cárcel de Palmasola. Purgan 8.550 reclusos de los cuales 7.950 son hombres y 600 mujeres

21 de mayo de 2024, 11:37 AM
21 de mayo de 2024, 11:37 AM

Los controles en la cárcel de Palmasola se intensifican cada día después del descubrimiento de una organización de estafadores cibernéticos, que operaba desde hace algún tiempo con personas del mismo recinto y también de afuera, dejando afectadas a casi 500 víctimas.

Las investigaciones desarrolladas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), a través del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), permitió la captura de 11 personas claves, entre ellas una mujer.

Se trata de siete reclusos de la cárcel de Palmasola que purgan en el pabellón 22 y 23 de régimen abierto, más conocido como PC-4.

Los otros cuatro integrantes de la banda de estafadores actuaban afuera del penal.

Las pesquisas de la Felcc y la Fiscalía establecieron que la organización criminal contaba con personas expertas en el manejo de aparatos telefónicos, en computación, en falsificar documentos personales y páginas oficiales de diversas instituciones, para cometer estafas y captar víctimas en Santa Cruz y en otras partes del territorio nacional.

La banda operaba desde hace casi dos años, con una especie de cuarteles en la misma cárcel de Palmasola y en una casa por la Villa Primero de Mayo.

Durante las pesquisas y allanamientos la Felcc logró descubrir en poder de los integrantes de la organización al menos 100 chips para acumular abundante información, agenda con nombres de casi 500 personas escogidas como blancos para la realización de los denominados tumbes o estafas.

Tenían a su disposición aparatos telefónicos, tarjetas y operaban además desde una casa ubicada en la populosa zona de la Villa Primero de Mayo.

Las 11 personas ya fueron imputados por la Fiscalía por delito de estafa agravada y asociación delictuosa, de las cuales cuatro pasaron a la cárcel por orden de un juez y una mujer fue favorecida con libertad.

Los otros seis integrantes de la banda que están presos, serán cautelados este martes.

La intensidad de los controles se inició tras la desarticulación de la red. En la puerta principal, del penal cayó detenida una mujer que ingresaba de visita, pero que entre sus partes íntimas escondía Bs 23.000 para entregar a un interno. La mujer no supo explicar la procedencia del dinero, por lo que fue remitida a la Felcc y a la Fiscalía para someterse a una investigación.

El viernes último desde la madrugada la policía realizó una requisa general que logró incautar gran número de teléfonos celulares, cuchillos, armas punzo cortantes, botellas, bebidas alcohólicas, además de chips y otros elementos que son utilizados para cometer delitos. 

8.550 privados de libertad

La cárcel de Palmasola se constituye en la más poblada del país con un total de 8.850 reclusos entre hombres y mujeres.

La última clasificación registrada señala que purgan 7.950 hombres y 600 mujeres haciendo un total de 8.850.

Por los hechos delictivos armados desde la cárcel y el número de privados de libertad, la Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria decidió incrementar el número de efectivos policiales en el penal. Aunque por razones de seguridad no se conoce cuántos policías se encargan de custodiar el recinto, se informó que desde este lunes se incrementó el personal.

Se cumplirá un control más estricto en la puerta principal, en las garitas, en los alrededores del Pc-4, del Pc-7 así como de todo el perímetro.

Asimismo, no solo se aumentó el número de policías, sino que existe una orden de que la seguridad del penal puede ser aumentada en cualquier momento que los servicios de inteligencia detecten movimientos sospechosos de bandas internas o de actos de preparación de posibles fugas.