Educación y sociedad
Educación: renovar la labor del docente fortalece una formación de futuro
Expertos en educación abogan por superar el modelo memorístico de educación y replantear el protagonismo principal del estudiante
Expertos en educación abogan por superar el modelo memorístico de educación y replantear el protagonismo principal del estudiante
La plataforma virtual está en etapa de prueba y será habilitada desde el inicio de clases, la primera semana de febrero.
La Resolución Ministerial 001/2022 establece reglas que deben cumplir tanto los padres, maestros y autoridades locales. El 17 de enero se dará inicio a la inscripción escolar y el 1 de febrero, a las clases
La Confederación Nacional del Magisterio Rural Boliviano determinó iniciar acciones legales en contra del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, por discriminación. También ratifican el pedido de destitución del cargo de la autoridad
El informe de U-Report señala que 93,2 % de estudiantes expresaron que no están aprendiendo ‘nada’, ‘casi nada’, o ‘más o menos’ con las clases virtuales. Un diagnóstico de la DDE en la región indica que solamente un 48% de estudiantes tiene acceso a los medios tecnológicos
Históricamente, los padres europeos han sido más relajados en cuanto a la crianza de sus hijos. Pero hoy en día, más y más padres están adoptando el estilo de crianza intensiva que es más común en EE.UU.
El Reino Unido contabiliza más de 38.000 muertes confirmadas por Covid-19, pero la cifra se dispara a más de 46.000 contando los casos sospechosos. Solo Estados Unidos, con una población cinco veces mayor, tiene más fallecimientos.
El avance a través de clases virtuales se consolida a través del uso de plataformas digitales, como Zoom, Classroom y Google Meet. Sin embargo, no están al alcance de todos. En los colegios fiscales y de convenio está costando encontrar un medio para dar continuidad a la enseñanza a distancia
La representante en Bolivia de padres “HOMESCHOOLERS”: Dorcas Ross, orienta acerca del tema y de los puntos necesarios para un aprendizaje que promueva todo el potencial de niños y jóvenes.
El avance y la calidad de la tareas es la preocupación de muchas familias, tras más de dos semanas de receso forzado. Una diputada cuestiona si las clases virtuales equivalen a una clase normal. El ministro de Educación afirma que el calendario escolar debe reformularse
Concientizar los conductores a respetar la señalización y las normas de tránsito con el fin de reducir los accidentes en las carreteras.
Un grupo de personas protestó por la entrega de un bono y no fue escuchado. Ahora el Gobierno implementa políticas para atender las demandas de ese grupo poblacional