Los Premios Maya 2022 reconocieron este viernes la labor social que realizan instituciones en Bolivia. De igual manera, distinguieron a los mejores artistas nacionales.

Los ganadores del Maya Pueblo (labor social y humanitaria) fueron: Pascuala Serrano Pinto (Doña Lita)/Fricarriel, como “Mejor Labor Social Empresarial"; Universidad Privada de Bolivia, “30 Años de Trayectoria”; Animal Huella Animal, como “Mejor Labor de Rescate”; Borrando Huellas, como la “Mejor Labor Humanitaria en Salud”; Parque Yvaga Guazú, como la “Mejor Labor de Defensa de Flora y Fauna Silvestre”; English First, como “Mejor Publicación Educativa”; Plexus, “Innovación Tecnológica en Salud” y Hospital Agramont, “Premio a la Responsabilidad Social en Salud”.  

Matilde Casazola recibió el galardón "Logros de Toda Una Vida"

En lo que respecta a la categoría Maya Astro (artes y cultura), los reconocidos fueron: Matilde Casazola, “Logros de Toda Una Vida”: Walter Gómez Méndez, “40 Años de Trayectoria Artística y de Gestión Gultural”; Sarita Mansilla, como la “Mejor Labor de Gestión Cultural”; Quispe Sanjinés (Gunnart), como la “Mejor Artista Urbano Gunnar”; Donato Espinoza, “40 Años de Trayectoria Musical”; Grupo Póker, “25 Años de Trayectoria Musical”; Ensamble Moxos, como la “Mejor Labor de Preservación Cultural”; Natalia Páli, “Artista Plástica Revelación”; Verónica "Vero" Pérez, como la “Mejor Artista Boliviana Contemporánea”; Yuri Mijail, “Artista Boliviano Revelación” y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz, “ Premio al Desarrollo y Difusión Cultural”.

En la gala de la vigésima sexta entrega del galardón, que se realizó en Fexpocruz, también entregaron premios especiales: Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia, “Mejor Labor de Apoyo a la Mujer”; Cámara Nacional de Comercio, “Mejor Labor de Apoyo al Empresariado Boliviano” y Gloria Suárez de Limpias, “Premio a la Trayectoria Cultural y Empresarial”


La gala estuvo amenizada por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz

Los Premios Maya son el mayor honor público concedido en Bolivia. Se entregan desde 1996. Para la selección de los ganadores, se toman en cuenta estadísticas empresariales publicadas por revistas especializadas, encuestas de percepción realizadas por consultoras y universidades, así como la opinión objetiva y confiable de un Comité de Selección, integrado por profesionales de instituciones sectoriales (Cadex, FEPSC, CAB, CEPB, CNC, Amcham Bolivia, agencias de publicidad, sociedades de artistas y periodistas especializados).

Lea también

PAÍS

“Aquí Estoy”, sinónimo de cultura y periodismo más humano en la radio

El programa, que se transmite por EL DEBER Radio, es producido y dirigido por Linda González