PAÍS
En ocho meses, en Bolivia se registraron 33.051 denuncias de violencia
Los delitos de violencia familiar o doméstica son los más frecuentes. Santa Cruz tiene más casos de violencia
Crisis. Los años pasan y en Santa Cruz no hay soluciones para la deforestación, avasallamientos e incendios forestales, entre otros desastres ambientales
El ilícito es dominado por mafias organizadas y clanes familiares que operan en todas las fronteras del país
Hay un fallo judicial que prohíbe la actividad minera en dos ríos y cinco de sus afluentes. Indígenas exigen que se cumpla
La mayoría de las víctimas denunció a sus agresores antes de morir y no tuvo respuesta de la justicia. Las cifras por feminicidios estremecen al país y Bolivia es uno de los países de la región con los índices más altos en este tipo de delito
Los ríos del norte paceño están contaminados por la extracción de oro y el uso de mercurio. El Illimani sigue sufriendo por la búsqueda feroz de minerales. En Apolo, cerca del Madidi, hay muertes por líos mineros
Los delitos de violencia familiar o doméstica son los más frecuentes. Santa Cruz tiene más casos de violencia
En La Paz, los cultivos de papa, habas y quinua, entre otros, fracasaron debido a la falta de lluvia
Son cinco heridos y un fallecido por un enfrentamiento con armas de fuego en la comunidad Laji Lurizani, del municipio de Apolo. Los grupos se disputaban un área minera ilegal
En las próximas semanas, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) iniciará un proceso de cuantificación de los salares pequeños que están, sobre todo, en el occidente del país
Los grupos mineros utilizan armas de fuego para adueñarse de zonas donde explotan ilegalmente oro
Las aguas servidas del penal salen por una reja hacia la comunidad de Chonchocoro. Los niños del pueblo tienen que saltar para no pisar esas aguas sucias para llegar a su escuela. Los pobladores piden solucionar el problema
En la ciudad de La Paz las represas están a un 70% de su capacidad, las autoridades piensan en su racionalización. En la Villa Imperial se empezó a racionar el consumo de agua debido a que sus fuentes no tienen el líquido vital
En Cochabamba varias áreas pueden convertirse en zonas áridas debido a la falta de humedad. La Paz alista medidas